por Mundo Dinero

Noelia Bisso, Analista, rava.com
Mercado Internacional
Cierra la última semana completa de junio y Wall Street finalizó de forma mixta. Entre los principales puntos de la semana, se destacó la problemática en torno a la inflación y la preocupación que esto genera para el país norteamericano. En este sentido, se pudo ver al presidente de los Estados Unidos sin temores y ocupado de la situación que insiste en considerar como transitoria. Además, dentro de los puntos importantes que tomó como incentivo el mercado en el día de ayer, se dio a conocer la aprobación del plan de Biden sobre infraestructura aprobado por el Congreso y listo para ponerlo en marcha.
En este contexto, los principales índices finalizaron la semana con inclinación positiva. Tanto es así que, si bien el Nasdaq finalizó el día de hoy con apenas una leve baja poco significativa, si se tienen en cuenta los números semanales y los continuos máximos alcanzados de forma continua, logró cerrar estos cinco días bursátiles de forma superior a 2%. Conjuntamente, el índice S&P500 también cerró la semana por encima del 2% impulsado por sus principales activos. Adicionalmente, quien logró destacar fue el Dow Jones, con alzas semanales superiores a 3%.
En relación con lo anterior, Nike (NKE) se llevó gran parte de las miradas de este viernes. Esto sucedió debido a que el fabricante de indumentaria deportiva presentó ayer un balance mejor de lo esperado por los analistas, y mostró de esta manera un alcance superior en sus ventas. Así, impulsado por sus ganancias, la cotización logró marcar un récord con un aumento por encima de 14%.
En relación a los sectores, resulta necesario destacar la gran performance que tuvo esta semana el sector energético, con énfasis en el petrolero. En esta línea, un importante ETF de este rubro, XOP, cerró esta semana con aumentos cercanos a 10%. Seguido a este sector, es el financiero quien toma protagonismo, y si bien no obtuvo hasta el momento resultados positivos durante el mes, logró cerrar la semana con un alza cercana a 5%.
Mercado Local
Las acciones argentinas se vieron golpeadas luego de que ayer el ponderador estadounidense MSCI, contrario a lo que el mercado esperaba, determinó que Argentina reclasificará de mercados emergentes a mercados independientes, lo cual fue tomado de manera negativa por el público inversor y se reflejó explícitamente en el índice Merval que se mantuvo muy negativo durante toda la rueda, y cerró con un descenso del 2,7% hacia los 65.133 puntos. El Panel Líder sostuvo bajas generalizadas pero al cierre pocas superaron el 5%. Entre los ADRs, la empresa petrolera YPF, que era una de las que pertenecía al índice de emergentes, fue una de las empresas que mayor caída tuvo con una baja del 6,3%.
Adicionalmente, el ministro de Economía, Martín Guzmán, luego de haber negociado un pago parcial de $430.000 millones en julio y otro en febrero de 2022, vuelve al ruedo de cara a las negociaciones con el FMI, que esta vez tendrá lugar en Italia en los primeros días de julio. Por otro lado, esta semana el Indec dio a conocer los datos del PBI y del desempleo. La tasa de desempleo se ubicó por debajo de los niveles previos a la pandemia, mientras que el PBI creció 2,5% en el primer trimestre, comparado con igual período de 2020.
En relación a la renta fija, los bonos soberanos en dólares también acompañaron las bajas de las acciones locales aunque en menor medida. Las bajas que promediaron el 2,5%, destacándose una gran caída del AL30D con un descenso de casi el 3%. La buena noticia de pago al Club de París parece no haber movido la aguja para los inversores.
Por último, se espera para el día lunes una licitación por seis títulos con el que se buscará una especie de “colchón” de financiamiento por $240.000 millones.
Seguí leyendo
- Panorama cripto: Bitcoin y Ethereum entre la oportunidad y el riesgo
- Medalla para Ethereum en su décimo aniversario: rumbo a los 5k, ¿cuándo llega?
- Corrección de Bitcoin: análisis y estrategias para aprovechar el momento
- Altcoins en foco: Ethereum toma impulso y el mercado cripto se recalienta
- El rebote de las altcoins despierta interés: oportunidades y riesgos a considerar
Más leídas

Estrategias financieras clave
Invertir a largo plazo y futuros del dólar: guía para ingresos pasivos y carteras

El mercado frente a la incertidumbre
Elecciones, tasas y dólar: escenarios de inversión en tiempos de tensión


Auge del metal precioso
El oro gana terreno frente al dólar: qué significa para los inversores argentinos

Guía para inversores en pesos
Claves del mercado: tasas, plazos fijos y el mejor posicionamiento

Reconfiguración del mapa comercial
Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino

El dilema monetario argentino
Dólares que escasean, pesos que sobran: el dilema que redefine las inversiones antes de las elecciones

Un repaso por las modificaciones legales y económicas