por Mundo Dinero 
     
                    
                                                “Finalmente hay acuerdo con FMI y es ley. Mientras Alberto Fernández le declaró la guerra a la inflación, sabemos que el Gobierno es un gran causante del fenómeno. Aún más al comprometerse a no atrasar el dólar, subir tarifas, entre otros. Negar que eso no genera inflación es insólito”, remarcó Mariano Otálora, conductor del programa Qué Hacemos con los Pesos de A24.
“La inflación va a ser el tema del año. Más allá de lo que pasa o no con el FMI, la inflación inestabiliza la política y sobre todo a las gestión de los ministros de economía. Entre el acuerdo con el FMI y la aparición de la guerra, tenemos una mochila mayor. Hay que tratar de estabilizar la inestabilidad, para que no se haga un espiral y empeore”, indicó el economista Pablo Goldin.
Pero dentro de todo lo que preocupa respecto de la situación económica, entra muy en juego el shock externo que se está generando, que impacta sobre todo en los precios internacionales y como consecuencia, sobre el superávit comercial, los subsidios y la inflación.
¿Qué pasa con la soja, petróleo y cereales?
“La soja es ganancia pura para Argentina, porque es todo exportación y localmente no se consume. Por este lado ingresan dólares. Por otra parte, el petróleo y el gas importado, sube mucho de valor. Acá la erogación de dólares va a ser mayor. El trigo y el maíz, no sólo se exporta sino que también se consume internamente. Y ese es un gran tema recurrente para Argentina. Internamente no se pueden manejar los precios internacionales, hay que ver cómo van a resolver la situación”, analizaron en el programa.
En el siguiente gráfico se reflejan los precios de la soja en los distintos períodos y cuáles son los ingresos que llegan.
“Tener la combinación del precio internacional alto, el dólar bastante bien, aún con una retención del 33%, incentiva a vender la cosecha”, resaltó Pablo Goldin.
Mirá el análisis completo
Parte 01
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">
Parte 02
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">?
Seguí leyendo
    
                     
                - Escape de gas en Palermo: el último parte de Metrogas
 
                                 
                - Del origen de Bitcoin al pulso actual de Ethereum
 
                                 
                - Mercado inmobiliario en Argentina: cuál es el mejor negocio hoy
 
                                 
                - El mercado cripto en corrección: Ethereum, Bitcoin y la pulseada por las stablecoins
 
                                 
                - Panorama cripto: Bitcoin y Ethereum entre la oportunidad y el riesgo
 
                        
Más leídas
                
                Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
                Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
                El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza
                Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global