9 Septiembre de 2024

El cierre de una semana positiva para el Gobierno en materia económica luego del mes de agosto donde se notó una recuperación del mercado, también tiene una influencia directa sobre los bonos y las acciones. Es así que tuvieron una performance destacada en un contexto donde el mercado se vio afectado por distintas situaciones externas.
De esta manera, los especialistas analizaron la situación y también recomendaron cuáles son las carteras de inversiones sugeridas para invertir.
A la vez que el contexto económico en el país juega un rol clave, por lo que José Bano, asesor de inversiones, destacó en el programa “¿Qué hacemos con los pesos?”: “Es interesante porque los bonos dependen de la capacidad de pago que tiene Argentina”.
En una mirada optimista, reconoció que no existe un presente donde se piense sobre una “reestructuración amistosa” o un “default”, dado que el Gobierno va “a hacer lo imposible para no llegar a ese extremo”. Aunque el conductor del ciclo, Mariano Otálora, señaló que es una realidad en la región: “Si no hay plata, no hay bono”. En esta misma línea, analizó que “la acción va a un tiempo distinto”, porque en ese caso “pueden ingresar plata y por eso está totalmente disociado”.
“Las empresas están financiando mucho y muy barato. El último mes hubo una oleada de emisiones de obligaciones negociables en dólares muy baratas, destacó Bano en un análisis más profundo de la situación. Además, explicó: “Los ratios de deuda de las empresas son excelentes, aunque se tienen que cuidar porque están en Argentina. Comparado con empresas de Estados Unidos, es demasiado bajo. Muchas no tienen problemas financieros y aparte consiguen la plata”.
Los bonos recomendados por los especialistas para invertir
En el mercado argentino, a diferencia de otros años, las acciones subieron mucho y los bonos están muy rezagados en cuanto al precio. De esta manera, el experto en inversiones, Alexis Tschubarov, recomendó invertir en los bonos largos argentinos GD35 y AE38.
Incluso, se demostró que la suba de los bonos en comparación con un conjunto de países de la categoría de Argentina, como Ecuador, El Salvador, Egipto, entre otros, está relacionada con un movimiento en alza del mercado a nivel internacional. Aunque el país logró sobresalir porque viene de un valor menor.
Cabe mencionar que además de las decisiones económicas en Argentina, a través del Ministerio de Economía que conduce Luis Caputo, las maniobras políticas del presidente de la Nación Javier Milei también tienen un fuerte efecto sobre el mercado tanto a nivel local como internacional. Una de las promesas electorales del mandatario, que en cada discurso oficial remarca, es la posibilidad de alcanzar el “déficit cero” a nivel fiscal. En ciertas ocasiones, dicha declaración genera rispideces internas en el oficialismo, una situación que no escapa a la mirada del mercado extranjero.
Se suma también en esta misma línea la salida del cepo, donde un actor tan importante como JP Morgan asegura que será antes de fin de año. Durante cuatro meses, el Gobierno destacó que la brecha con el dólar paralelo se mantuvo en su menor nivel durante cuatro meses, por lo tanto la segunda mitad del año será clave en este sentido para definir lo que sucederá hacia el cierre del primero de los años de gestión presidencial de Javier Milei.
Seguí leyendo
- Escape de gas en Palermo: el último parte de Metrogas
- Del origen de Bitcoin al pulso actual de Ethereum
- Mercado inmobiliario en Argentina: cuál es el mejor negocio hoy
- El mercado cripto en corrección: Ethereum, Bitcoin y la pulseada por las stablecoins
- Panorama cripto: Bitcoin y Ethereum entre la oportunidad y el riesgo
Más leídas


Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión

Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas

El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza

Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global


