por Mundo Dinero

Desde agosto 2020 hasta la semana que pasó, la soja llegó a subir un 94%, superando los 600 dólares por tonelada. Para quienes tienen la posibilidad de invertir con una cuenta en Estados Unidos, la recomendación es el ETF SOYB. Este replica el precio de la soja a través de contratos de futuro.
En Argentina la opción es a través de fondos comunes de inversión, cedears o acciones. Los activos específicos recomendados en este sentido son:
“El FCI tiene el 60% de inversión en soja y además otros commodities que tampoco están nada mal. Además tiene un 25% a través de Cedears oro, minerales y petróleo. Fuera de esto, Cresud, que es un clásico y Adecoagro con el Cedear”, indicó José Bano.
Mirá la recomendación completa en el programa.
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">
Seguí leyendo
- Escape de gas en Palermo: el último parte de Metrogas
- Del origen de Bitcoin al pulso actual de Ethereum
- Mercado inmobiliario en Argentina: cuál es el mejor negocio hoy
- El mercado cripto en corrección: Ethereum, Bitcoin y la pulseada por las stablecoins
- Panorama cripto: Bitcoin y Ethereum entre la oportunidad y el riesgo
Más leídas


Claves para entender las oportunidades
Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado

Situación fiscal y finanzas públicas
LEFI: errores del Gobierno, superávit en duda y posibles ajustes futuros

El mundo cripto en perspectiva
Del origen de Bitcoin al pulso actual de Ethereum

Oportunidades y tendencias del sector
Mercado inmobiliario en Argentina: cuál es el mejor negocio hoy

Estrategias y claves del mercado local
La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina

Impacto global y oportunidades locales
Optimismo en los mercados: cómo impacta la posible baja de tasas de la FED en Argentina

Oportunidades para el ahorrista