por Mundo Dinero
Desde agosto 2020 hasta la semana que pasó, la soja llegó a subir un 94%, superando los 600 dólares por tonelada. Para quienes tienen la posibilidad de invertir con una cuenta en Estados Unidos, la recomendación es el ETF SOYB. Este replica el precio de la soja a través de contratos de futuro.
En Argentina la opción es a través de fondos comunes de inversión, cedears o acciones. Los activos específicos recomendados en este sentido son:
“El FCI tiene el 60% de inversión en soja y además otros commodities que tampoco están nada mal. Además tiene un 25% a través de Cedears oro, minerales y petróleo. Fuera de esto, Cresud, que es un clásico y Adecoagro con el Cedear”, indicó José Bano.
Mirá la recomendación completa en el programa.
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">
Seguí leyendo
- Escape de gas en Palermo: el último parte de Metrogas
- Del origen de Bitcoin al pulso actual de Ethereum
- Mercado inmobiliario en Argentina: cuál es el mejor negocio hoy
- El mercado cripto en corrección: Ethereum, Bitcoin y la pulseada por las stablecoins
- Panorama cripto: Bitcoin y Ethereum entre la oportunidad y el riesgo
Más leídas
Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza
Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global