por Mundo Dinero

Atención inversores: La cartera recomendada de bonos y accionesEn conversación con Mariano Otálora, el asesor de inversiones Rubén Pasquali expuso su estrategia de diversificación de activos, destacando la oportunidad de inversión en bonos en dólares y activos locales.
Durante el programa “¿Qué hacemos con los pesos?”, el experto presentó sus recomendaciones de carteras de inversión, destacando la diversificación de activos y la expectativa de mejoras en la economía local.
Pasquali fundamentó su enfoque de inversión considerando que Argentina está en camino hacia una mejora económica, con crecientes probabilidades de acceder al mercado de capitales internacional.
“Creo que Argentina va a mejorar la economía, creo que vamos a terminar el año mejor y crecen las probabilidades de que el año próximo pueda acceder al mercado de capitales”, señaló el especialista en inversiones.
En este sentido, recomendó destinar el 50% de la cartera a bonos en dólares, identificando oportunidades de alto rendimiento en bonos como la serie BOPREAL y el bono DISCOUNT, que ofrecen intereses significativos y una amortización próxima, aprovechando la posible normalización económica y la reducción del riesgo país.
Atención inversores: La cartera recomendada de bonos y accionesEn cuanto a los activos en pesos, asignó un 15% de la cartera a bonos como el TX26 y el DICP, que ofrecen tasas de interés competitivas y una perspectiva favorable de crecimiento.
El restante 35% se distribuye en activos locales, con acciones de empresas como PAMPA, y CEDEARS de compañías extranjeras como OXY, BIOX y NU, buscando aprovechar oportunidades de crecimiento en distintos sectores del mercado.
Atención inversores: La cartera recomendada de bonos y accionesLa estrategia de inversión propuesta por Rubén Pasquali ofrece un enfoque diversificado, que busca combinar y aprovechar las potenciales mejoras en la economía argentina y la apertura al mercado de capitales internacional.
Si bien el panorama económico sigue siendo desafiante, la elección de instrumentos financieros pueden brindar a los inversores la oportunidad de obtener rendimientos en un entorno sumamente volátil y cambiante.
Seguí leyendo
- Escape de gas en Palermo: el último parte de Metrogas
- Del origen de Bitcoin al pulso actual de Ethereum
- Mercado inmobiliario en Argentina: cuál es el mejor negocio hoy
- El mercado cripto en corrección: Ethereum, Bitcoin y la pulseada por las stablecoins
- Panorama cripto: Bitcoin y Ethereum entre la oportunidad y el riesgo
Más leídas


Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión

Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas

El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza

Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global


