por Mundo Dinero

“La gente tiene que caminar”, es la propuesta que dio el Presidente en uno de sus últimos discursos. Remarcó que existen diferencias de hasta 30% en el mismo producto. Al respecto el economista Javier Milei advirtió, en el programa Qué Hacemos con los Pesos (Canal 26), que "en una economía el rol del sistema de precios es muy importante. Es un mecanismo que transmite señales por el cual lo agentes se coordinan para tomar decisiones. La inflación es al sistema de precios como el ruido en una comunicación. Las disparidades de precios que vemos hoy son propias de un sistema que está operando con mucha inflación”.
Suscribite al newsletter de Mundo Dinero ? SUSCRIBITE
Con respecto a los mecanismos para contenerla, Milei remarcó “hay tres formas de sostener la inflación. Una es fijando el tipo de cambio. La otras es controlando agregados monetarios. Y la tercera es con el sistema de metas de inflación, controlando la tasa de interés”, explicó.
“Si adherís a este último sistema, no controlás la cantidad de dinero. Y para determinar el nivel de precios nominales, necesitás controlar la cantidad de dinero. Entonces cuando el Banco Central determina la tasa de interés, el sistema queda sin ancla. Y lo único que lo puede anclar son las expectativas. Cuando el 28 de diciembre se avanza sobre la independencia del BCRA las expectativas se pulverizan. Ahí el sistema queda sin ancla nominal. Cuando te pasa eso, no podés ir por los agregados monetarios. Y la única alternativa que queda es reventar reservas”.
Suscribite al newsletter de Mundo Dinero ? SUSCRIBITE
Asimismo, Milei remarcó que “algo mucho más grave, tiene que ver con la caída en la demanda de dinero”.
Mirá la explicación completa en el programa:
width=" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
- Nuevo DNU del Gobierno: qué dice la letra chica que generó preocupación
- La baja del dólar financiero podría anticipar la salida del cepo: el análisis de los especialistas
- Los números que obligarían al Gobierno a realizar un cambio en el plan económico
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco