por Mundo Dinero

En Wall Street hay un mito que dice que si en enero el mercado sube, se puede anticipar que también tendrá una buena performance a lo largo de todo el año. En el mercado bursátil argentino no se habla del "efecto enero", pero muchos ya comienzan a anticipar que, a juzgar por las dos primeras ruedas del año, 2017 luce muy bien para los papeles que cotizan en Buenos Aires.
El Merval, principal indicador de la Bolsa porteña, trepó ayer 2,32%, a 17.911,22 puntos, y acumula desde el lunes una mejora de 5,22%. Pero lo más relevante es que el volumen de operaciones de ayer trepó a $ 507 millones, prácticamente el doble de lo que se venía negociando en las últimas semanas. Se supone que cuando el mercado sube o baja con un buen volumen, la tendencia es firme.
Otras notas | Las mejores inversiones para 2017
"Los inversores están descontando el repunte en la actividad. El mercado vislumbra un piso en la recesión, y todo lo que sea crecimiento es motor para la renta variable", dijo Juan Pablo Vera, de Tavelli & Cía. Sociedad de Bolsa.
"Después de un año complicado, el recambio en Hacienda y las noticias sobre el blanqueo fueron alicientes, especialmente para las acciones que estaban castigadas", opinó Jorge Viñas, portfolio manager del grupo AdCap. "Había sectores retrasados, el bancario, entre ellos. El mercado estaba para un rebote", sentenció.
En la City señalan que la nueva dupla de Hacienda y Finanzas -los ministros Nicolás Dujovne y Luis Caputo, respectivamente- fue muy bien recibida. Muchos creen que el nuevo esquema podría ayudar a mejorar la coordinación del gabinete, sobre todo, en el manejo del gasto, y además celebraron el hecho de que se haya comunicado pronto el plan financiero para el año.
"Arrancamos el año con un envión positivo, pero sigue habiendo cuestiones que hacen que uno tenga cierto nivel de incertidumbre, sobre todo desde el exterior. Pero si no hay eventos disruptivos, vemos que la Bolsa tiene upside este año", se entusiasmó Viñas, para quien los papeles de los bancos siguen muy retrasados, igual que algunas acciones energéticas.
En la misma línea, Gabriel Arguissain, jefe de portfolio de Consultatio, cree que con el comienzo del año podría haber fondos del exterior que se habían ido de mercados emergentes volviendo a tomar algunas posiciones. "Por lo general, nos gustan más los bancos porque vemos una recuperación de la economía, y después las acciones de servicios públicos, como Pampa y Transener, que con un marco regulatorio más favorable también pueden ser ganadoras", señaló Arguissain, para quien el primer semestre va a ser "más tranquilo" para el mercado bursátil, ya que va a estar signado por un contexto macro que empieza a mejorar, mientras que en el segundo las cosas podrían complicarse, en función de lo que suceda en las elecciones.
En el mercado de bonos, el comienzo del año fue algo más errático. Pero en la City lo atribuyen no tanto a un problema de la macro o de expectativas, sino al hecho de que muchos inversores que se habían posicionado en títulos soberanos a fines de año para evitar pagar Bienes Personales -los bonos están exentos- empezaron a vender.
Fuente: La Nación
Seguí leyendo
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
- Nuevo DNU del Gobierno: qué dice la letra chica que generó preocupación
- La baja del dólar financiero podría anticipar la salida del cepo: el análisis de los especialistas
- Los números que obligarían al Gobierno a realizar un cambio en el plan económico
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco