por Mundo Dinero

El Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), índice que se utiliza para actualizar bonos y plazos fijos, volverá a calcularse en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) difundido por el INDEC. Durante el período en que el organismo se declaró en "emergencia estadística", tomó como referencia el IPC Ciudad y San Luis.
Según la resolución 203/2016 publicada hoy en el Boletín Oficial, para el cálculo del CER se utilizará la tasa de variación diaria obtenida de la evolución mensual del IPC difundido por INDEC el pasado 15 de junio.
En ese momento, el director del INDEC, Jorge Todesca, sostuvo que la inflación oficial de mayo fue del 4,2%.
Cabe recordar que el organismo estuvo bajo "emergencia estadística" desde que asumiera la gestión macrista, en diciembre de 2015. Durante ese período, el instituto informó que los Índices de Precios al Consumidor de la Provincia de San Luis y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires constituían alternativas apropiadas en ausencia del publicado por el organismo.
"Corresponde restablecer que para el cálculo del CER se aplique el IPC publicado por el INDEC, durante los períodos que van desde el día 16 del mes en que se informa la variación de precios del mes anterior y el 15 del mes siguiente, ambas fechas inclusive, con un periodo de empalme que se extenderá entre el 26 de junio y el 15 de julio del corriente año", reza uno de los considerandos.
La resolución lleva la firma del ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay.
Fuente Ambito
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco