por Mundo Dinero

El primer IPC del gobierno de Mauricio Macri finalmente salió a la luz. El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó una inflación del 4,2% para mayo, luego de que se declarara la emergencia estadística en diciembre del año pasado por la intervención del organismo en los últimos nueve años del kirchnerismo.
Parte de la suba en las tarifas de agua potable (79%), telefonía fija (27,3%), el aumento en los cigarrillos (47%), los combustibles (9,4%) y el arrastre de la suba de tren y colectivo (9,1%) anunciada en abril explican, ante todo, la inflación del mes.
El director del Indec, Jorge Todesca; el director técnico, Fernando Cerro; y la directora de Índices de Precios de Consumo, Alejandra Clemente, fueron las autoridades encargadas de difundir el nuevo índice.
El capítulo de transporte y comunicaciones evidenció un avance del 5,6%, mientras que la vivienda y los servicios básicossubieron un 5,2 por ciento. Por su parte, la categoría alimentos y bebidas avanzó un 3,7 por ciento.
La información del nuevo IPC se recolecta en 4.200 puntos y se siguen de cerca 83.000 precios por mes, según especificó Cerro. La variación porcentual del índice de mayo contra el mes anterior arrojó una inflación núcleo de 2,7 por ciento, un nuevo cálculo que agrega el organismo.
Fuente Infobae
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco