por Mundo Dinero

Los bonos mutualizados están de vuelta en la agenda de la eurozona, pero la resistencia alemana y holandesa a esta petición de muchos estados del sur de Europa y del Banco Central Europeo para emitir coronabonos, nuevamente está poniendo a prueba la cohesión del bloque de la moneda única.
Para países como Italia, la medida destacaría el compromiso de unos con otros dentro del bloque en momentos de necesidad. Pero, para Alemania, es un sendero estrecho que lleva a un camino en que el norte rico subvenciona directamente al sur.
Sin embargo, la magnitud de la crisis del coronavirus y la difícil situación de España e Italia ya ha suavizado la posición de Berlín sobre las normas presupuestarias europeas y la estricta condicionalidad de los rescates del Mecanismo Europeo de Estabilidad, grandes cambios frente a su línea dura durante la crisis de la deuda griega de 2011.
Los partidarios de los "coronabonos" argumentan que sería solo por una vez. Para los mercados y el BCE, los bonos ofrecerían un tipo de referencia de la zona euro "libre de riesgo".
"Si hay un momento para los bonos conjuntos, es ahora", dijo Luca Paolini, estratega jefe de Pictet Asset Management.
Durante cualquier crisis futura, un respaldo de este tipo protegería a los estados más pobres de subidas perjudiciales en el coste de los préstamos. Y a largo plazo, podría fortalecer al euro como moneda de reserva.
"Políticamente, es muy importante cuando hay una emergencia que los costes se compartan equitativamente en toda la zona del euro. Italia está pagando un 2% más que Alemania", dijo Paolini, refiriéndose a los costos de endeudamiento soberano a 10 años.
Un bono conjunto podría emitirse con un rendimiento de alrededor de un 0%, señaló, mientras que Italia paga el 1,5% por efectivo a 10 años. En una colocación de 1.000 millones de euros, la diferencia anual es de 15 millones de euros.
Si bien un bono simple -pago de intereses periódicos y de capital al vencimiento- hasta ahora parece poco probable, están sobre la mesa compromisos como la emisión de coronabonos a través de un fondo de rescate europeo creado especialmente.
Los problemas que enfrenta el bloque recuerdan las predicciones del padre fundador de la Unión Europea, Jean Monnet, de que la integración gradual generaría crisis, cada una de las cuales acercaría al bloque, en una especie de reacción en cadena.
Alemania y los Países Bajos se opusieron a la compra de bonos del BCE durante años, citando una regla de no rescate y por el temor a tener que garantizar deudas nacionales. Se necesitó una crisis de deuda existencial, una recesión brutal y precedentes establecidos de otros bancos centrales importantes para suavizar su oposición en 2015.
"(Los responsables políticos europeos) tienen un historial de solo avanzar hacia un acuerdo sobre asuntos monetarios o fiscales cuando una crisis lo requiere", dijo Mike Riddell, jefe de renta fija del Reino Unido en Allianz Global Investors.
"Este es ciertamente uno de esos momentos", añadió.
(Información de Dhara Ranasinghe y Sujata Rao; Editado en español por Javier López de Lérida)
Fuente | Reuters
Seguí leyendo
- Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado
- Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina
- Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos
- El Dólar se desploma y toca mínimos de 2021: estrategias para invertir en un mercado volátil
- Extendieron la etapa del blanqueo de capitales: cuál es el nuevo rulo y las recomendaciones para las empresas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco