por Mundo Dinero

Los fondos de acciones si bien son herramientas de riesgo, son un muy buen producto para diversificar y dar un empujón a los portafolios. Las acciones son títulos emitidos por una empresa que representan unidades de propiedad de la misma, y que se pueden poner a la venta a inversores. El valor total de la empresa se divide en unidades del mismo tamaño. Las acciones cumplen con una doble función. En primer lugar le otorga propiedad a quien las compra, y en segundo lugar, le permite recibir beneficios de las ganancias de la empresa.
Que valores de las acciones hayan subido desde el salto registrado tras el resultado de las elecciones primarias pone de manifiesto que el mercado empezó a incorporar no sólo la sostenibilidad de un cambio de expectativas políticas, sino un punto de inflexión económico apoyado en las condiciones favorables que muestran los indicadores del ciclo. Y aún puede haber un recorrido interesante, sobre todo de consolidarse la posición política en las elecciones de octubre.
En este contexto Paula Bujía, Gerente de Inversiones de Allaria Fondos selecciona los papeles que tienen más potencial y son un “must” en las carteras exitosas:
Descargá gratis nuestro eBooks | INGRESAR
-PAMPA ENERGÍA: Es la empresa integrada de electricidad más grande de Argentina. A través de sus subsidiarias participan en la generación, transmisión y distribución de electricidad en Argentina.
“A pesar de todo lo que subió aún sigue estando barata. Y es una conjunción perfecta de lo que es el sector energético de Argentina. Tiene 50 % en producción de petróleo y gas. Hoy el negocio de gas es de los más atractivos en el país. Y estamos necesitando sustituir importaciones. Por lo que hay un gran incentivo para que siga creciendo. El otro 50% está enfocado en utilities (Edenor, TGS y Transener) que con la recuperación de tarifas tendrán una ganancia importante”.
-GRUPO SUPERVIELLE (SUPV): Con una amplia cobertura territorial y fuerte presencia en la Ciudad Autónoma y la Provincia de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Tucumán y San Luis (donde es el agente financiero de la provincia) el Banco es hoy el quinto privado de capital nacional del sistema.
“Es el único banco que trabaja de banco. Tiene un 70% de sus activos en préstamos. Encontró un nicho importante en el financiamiento de las PyMEs y al consumo minorista. Y está teniendo un crecimiento por encima de la media”.
-SIDERAR (ERAR): Es la mayor empresa siderúrgica Argentina. Es una industria integrada que partiendo del mineral de hierro y del carbón que llegan a su puerto, elabora coque, arrabio y acero para producir chapas laminadas en caliente, en frío y revestidas.
“Los volúmenes de esta firma tendrían que estar creciendo entre 10 a 15 por ciento este año, siendo bastante conservadores. Además se maneja en los sectores de mayores perspectivas como ser la construcción, el agro, el automotriz y línea blanca. Además los precios internacionales del acero están subiendo. Asimismo tiene una valuación bastante barata con respecto a sus pares”.
Estas acciones tienen un precio/utlidad de menos de diez meses y en algunos casos menos. De continuar el optimismo en la economía y la consolidación del Gobierno en las próximas elecciones, aún los inversores tienen un margen interesante para obtener beneficios.
¿Que tipo de inversor sos? | TEST DEL INVERSOR
Fuente | BuscatuFondo.com
Seguí leyendo
- Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro
- Plazo Fijo en Dólares: ¿Realmente Conviene? ¿Cuánto se Puede Ganar?
- Dónde invertir: las mejores recomendaciones disponibles
- La oportunidad de invertir en China tras la reactivación del mercado: cómo hacerlo desde Argentina
- Inversión en commodities locales: cuáles son los elegidos por los especialistas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco