por Mundo Dinero

El alcalde de la ciudad más grande de Brasil firmó un decreto que autoriza el uso de aplicaciones de servicio de transporte compartido para teléfonos celulares, como Uber.
El decreto firmado el martes por Fernando Haddad, alcalde de sao Paulo, señala que Uber y otras compañías que ofrecen el mismo tipo de servicio de transporte privado deben pagar el equivalente a 0,03 centavos de dólar por kilómetro recorrido con un pasajero.
El servicio ha registrado un uso creciente desde la edición de 2014 de la Copa Mundial de fútbol, y muchos de sus automóviles son más limpios y nuevos que los taxis regulares.
Conductores de taxis protestaron frente al edificio del Ayuntamiento y bloquearon varias calles y avenidas. Se quejan de que Uber es una competencia injusta porque sus conductores no tienen que pagar tarifas a la ciudad ni pasar por inspecciones oficiales.
La oficina de Uber en Sao Paulo no respondió un correo electrónico de The Associated Press que solicitaba su comentario.
Fuente AP
Más leídas

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco
Argentina no paga el Cupón PBI: Un golpe directo al riesgo país

Panorama financiero en tiempos de incertidumbre
El Dólar se desploma y toca mínimos de 2021: estrategias para invertir en un mercado volátil

Análisis de inversiones en contexto de alta valuación