por Mundo Dinero

El real brasileño se fortaleció este lunes luego que el Gobierno informó un superávit presupuestario primario de abril mayor al que esperaba el mercado, lo que ayuda a calmar las preocupaciones por un enorme desequilibrio de las cuentas fiscales.
* La moneda brasileña subió un 0,9% tras una caída de más de un 2% la semana pasada.
* Tras un déficit en marzo, el Gobierno central de Brasil reportó el lunes un superávit presupuestario primario de 9.751 millones de reales (US$2.720 millones) en abril, gracias a un aumento de los ingresos fiscales y una baja de los subsidios.
* Brasil, que sufre una grave recesión, perdió la calificación crediticia de grado de inversión en 2015, tras años de fuerte gasto público y exenciones tributarias bajo el gobierno de la suspendida presidenta Dilma Rousseff.
* El presidente provisional, Michel Temer, quien reemplaza a Rousseff mientras se la juzga en Senado, ha anunciado una serie de medidas para reducir el déficit público.
* En el mercado bursátil, el índice Bovespa cerró con una leve baja de un 0,18% a 48.964 puntos, una sesión de poco volumen y sin la guía de Wall Street donde no hubo negociación por un feriado.
* Las acciones del Banco do Brasil SA subieron más de un 2%, luego que el ministro de Hacienda, Henrique Meirelles, dijo que no había prisa para vender títulos del prestamista que posee un fondo soberano brasileño. Los papeles habían cerrado casi en mínimos de tres meses el viernes.
Fuente America Economia
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco