por Mundo Dinero

El sistema es una plataforma orientada a mejorar la atención al cliente por parte de los mozos en restaurantes y cafés, a través de la digitalización del circuito de la comanda. Actualmente, el mozo suele usar el método tradicional: primero toma el pedido de memoria, luego lo “canta” al cocinero; cada tanto “pispea” si salió el plato. Una vez emplatado, lo llaman desde la cocina. El mozo toma el plato y camino a la mesa transmite de paso al cajero para que lo adicione a la cuenta. Algunos lugares toman la precaución de usar dos papeles a modo de comanda, uno para la cocina y otro para la caja. Pues bien, este circuito usualmente falla en varios puntos, sobre todo en hora pico con el local lleno y con gente esperando para sentarse. El mozo puede tomar mal el pedido, la cocina confundir lo dicho por el mozo, el cajero no adicionar lo que corresponde y, lo peor, tener un cliente disconforme por recibir el plato frío al demorar la entrega. Todo esto genera mal ambiente laboral, insatisfacción del cliente y pérdida de control del negocio.
La clave de la atención gastronómica está en la fluidez de la comunicación entre cliente, mozo, cocina y cajero. Para mejorar este circuito, usando Pop App Resto el mozo levanta el pedido, desde un celular o una tablet, y es transmitido de forma automática a la cocina y a la caja. Luego, la cocina le avisa cuando el plato está listo, al mismo celular o tablet. El mozo tiene control sobre todas sus mesas, pudiendo administrar de forma más eficiente su atención al cliente.
Nos contactamos con los desarrolladores de la aplicación y al consultarlos por la eficacia del sistema en la práctica nos comentaron de una prueba que realizaron: en un mismo restaurant, dos mozos atendieron varios turnos, uno con el mé- todo tradicional de la comanda escrita y otro con una tablet, usando la aplicación. El resultado arrojó una reducción del tiempo de la atención al cliente en un 40% promedio del mozo con Pop App Resto
Al mejorar los tiempos de atención con la aplicación, hay una mayor rotación de público y así una mayor facturación para el restaurante. Además, al quedar todo centralizado en la app, permite tener un mayor control sobre los expendios y también realizar métricas más eficientes para el negocio, como plato más pedido, tiempo de demora de la cocina, cantidad de ventas por día y horarios, entre otras funcionalidades.
Fuente Cultura Invest
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco