por Mundo Dinero

El embajador de Estados Unidos, Noah Mamet, afirmó que entre las empresas de su país "hay enorme interés por la Argentina" y aseguró que están dadas las condiciones para que comiencen a concretarse nuevas inversiones en 2016.
Al visitar el campus de la Universidad Austral en ocasión del 25 aniversario de la institución, el embajador -en un diálogo mantenido con alumnos de carreras de grado- subrayó que “hay enorme interés por la Argentina, y se debe crear aún más consciencia de los avances y desarrollos que están sucediendo” en el país.
La visita del presidenta Barack Obama a la Argentina, a mediados de marzo, renovó el interés de las empresas de ambos países por incrementar el intercambio comercial y las inversiones, además que significar un incremento de acercamiento y cooperación.
Mamet, tras reunirse con el rector Fernando Fragueiro, se manifestó convencido sobre la posibilidad de que lleguen inversiones a la Argentina este año desde los Estados Unidos.
“Sí, por dos razones: el talento humano y la oportunidad. Hoy hay 500 empresas estadounidenses en la Argentina, como Dow, Cargill y General Motors. Entonces la cuestión es que reinviertan, y estoy seguro que lo harán”, expresó el diplomático.
Como ejemplo de oportunidad de negocios, el embajador señaló el sector de las energías renovables respecto del cual destacó que “hay una ley argentina que exige que del total de consumo eléctrico un 8 por ciento provenga de fuentes renovables para el 2018, y hoy solo aporta el 1 por ciento".
"Sé que Dow está trabajando con Invap para elegir los mejores lugares para instalar parques eólicos y Pan American Energy está desarrollando parques solares”, aclaró Mamet al recordar que en California, estado del que es natal, el consumo de electricidad es cubierto en un 50 por ciento por energías renovables.
Con esa experiencia de las empresas estadounidenses, Mamet aseveró: "Sabemos qué funciona, cómo hacerlo de manera económica, y que las empresas hagan dinero en el proceso”.
En el marco del 25 aniversario de la Universidad Austral, Mamet destacó el “ecosistema de su campus”, y subrayó en particular el “fantástico programa de colaboración entre el Boston Children's Hospital y el Hospital Universitario Austral”.
En materia de educación, destacó programas como el Friends of Fullbright, promovido por el presidente Obama y otros programas de intercambio para “construir puentes entre los pueblos”.
Fuente Telam
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco