por Mundo Dinero

El Gobierno creó un sistema de monitoreo online de los precios de los combustibles, y exigirá a las estaciones de servicio a informar cualquier cambio en el valor de venta al público en los surtidores en las ocho horas posteriores de su aplicación.
Otras notas | Volvé a ver ¿Qué hacemos con los pesos? 30.12.2016
Así lo dispuso la resolución 314/2016 del ministerio de Energía, que fue publicada hoy en el Boletín Oficial, que alcanza a todas las bocas de expendio minoristas de naftas, gasoil y GNC.
De acuerdo con la normativa, firmada por el ministro Juan José Aranguren , todas las estaciones de servicio del país inscriptas en el registro creado por la resolución 1102/2004 estarán comprendidas en el 'Sistema en línea de información de precios de combustibles en surtidor'. La información recopilada estará disponible a los consumidores de forma online, en una plataforma similar a la de Precios Claros para los bienes de venta en supermercados.
A su vez, la resolución establece la creación de un canal de denuncias, que permitirá a los consumidores denunciar diferencias o inconsistencias entre los precios de venta en los surtidores y los informados al estado. En ese caso, las estaciones de servicios podrán ser multados o suspendidos.
La disposición del ministerio de Energía se oficializa apenas unos días antes del primer aumento de las naftas de 2017, que será de alrededor del 8% y se aplicará entre el 7 el 9 de enero. De esta manera, el precio de la nafta super en los surtidores YPF (la nafta más barata) quedará en alrededor de $ 18,44. Según fuentes del ministerio, la intención es evaluar incrementos trimestrales para las naftas y el gasoil.
En 2016, hubo cuatro ajustes en el precio en los surtidores. Se hicieron en enero (6%), marzo (6%), abril (6%) y mayo (10%), para concluir un 31% de incremento en el año.
Fuente: La Nación
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco