por Mundo Dinero

La soja opera por segunda jornada consecutiva en terreno negativo en el mercado de Chicago al ceder un 0,9% a u$s 425,87. Además, el maíz pierde un 0,8% a u$s 167,91, mientras que el trigo desciende un 1,3% a u$s 178,21.
Ayer, el maíz subió porque fondos inversores en materias primas extendieron las posiciones largas por pronósticos de clima caluroso en la región central de Estados Unidos y en el delta del Misisipi.
En cambio, la soja y el trigo cerraron en baja, revirtiendo las alzas tempranas en medio de ventas técnicas. Especulaciones respecto a que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos elevará su estimación de siembra presionaron los precios de la oleaginosa.
Los pronósticos climáticos mencionaron temperaturas por encima de lo normal en el cinturón maicero y en zonas del sur estadounidense, donde algunas plantas están iniciando su polinización.
La soja estuvo presionada por una toma de ganancias, porque los operadores salieron a vender luego de que el contrato spot se acercó a máximos de dos años por encima de 12 dólares por bushel en la sesión previa.
El creciente volumen global de suministros junto al inicio de la cosecha de trigo en Estados Unidos presionó los precios de este cereal.
Fuente Ambito
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco