por Mundo Dinero

El Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) registró en abril una variación mensual de 2,1% y acumula en los primeros cuatro meses del año una suba de 9,4%. Es bastante menos que el 2,6% que difundió ayer el INDEC, con un acumulado de 9,1%.
La variación interanual en la Ciudad fue de 29,4% (-5,6 puntos porcentuales menos que el mes previo vs. un 27,5% del IPC que mide el INDEC y que considera la Capital y el Gran Buenos Aires.
Según indicó el instituto de estadística porteño, la variación de la inflación en abril se vio afectada por la suba de las tarifas de gas, que aportaron 0,57 puntos porcentuales a la variación general.
Las razones
En abril, la variación del IPC porteño se debió principalmente a las subas en vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, prendas de vestir y calzado y alimentos y bebidas no alcohólicas, que en conjunto explicaron el 57,1% del alza del nivel general.
Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles registró un incremento de 4,1%, por la suba de las tarifas del gas, a la que le siguió la suba de los alquileres.
Prendas de vestir y calzado aumentó 4,5%, como resultado del inicio de la nueva colección otoño-invierno. Alimentos y bebidas no alcohólicas promedió un alza de 1,5%, destacándose las subas en Leche, productos lácteos y huevos (3,2%), Carnes y derivados (2,3%) y Pan y cereales (1,5%).
Por otro lado, Frutas y, en menor medida, Verduras, tubérculos y legumbres contribuyeron a quitarle presión a la división al registrar caídas de 2,6% y 0,6%, respectivamente.
El resto de las divisiones tuvo una incidencia positiva aunque menor en el Nivel General.
Seguí leyendo

Más leídas


Inversiones para los que blanquean
Dónde invertir: las mejores recomendaciones disponibles

Oportunidades en la nueva prórroga
Extendieron la etapa del blanqueo de capitales: cuál es el nuevo rulo y las recomendaciones para las empresas

La curva de la industria nacional
El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional


Opinan Santiago López Alfaro e Iván Vizental
Economía china con nuevo empuje. ¿Cómo afecta al mercado local?

