por Mundo Dinero

El costo de vida de los consumidores porteños registró un alza del 1,6% mensual en enero y acumuló así un incremento del 25,8% en los últimos doce meses.
Así lo señaló este miércoles el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) difundido por la Dirección General de Estadísticas y Censos del Ministerio de Hacienda porteño.
El acumulado de inflación de los últimos doce meses se ubicó 0,3 puntos porcentuales por debajo de diciembre, un mes en el que se observó un recalentamiento de precios impulsado por las tarifas y los combustibles.
El indicador de enero fue impulsado por la estacionalidad de las vacaciones de verano, dado que el ítem que más suba de precios registró fue el de Restaurantes y Hoteles con un ajuste del 3,5%.
Le siguieron Bienes y servicios varios, con un incremento del 3,4%; Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, con un alza del 2,3%; y recreación y cultura (también por las vacaciones) con un 2,2%.
La Dirección de Estadística porteña señaló que la variación del IPCBA durante enero respondió principalmente a las subas observadas en las divisiones: Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, Restaurantes y hoteles, Alimentos y bebidas no alcohólicas y Recreación y cultura, que en conjunto aportaron 1,24 puntos porcentuales al alza general.
Fuente | Infobae
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco