por Mundo Dinero

El Gobierno sigue liberando dólares. Hace unas semanas amplió las compras que pueden hacer los importadores y hoy el Banco Central elevó el límite mensual máximo de compra de 2 a 5 millones.
"Esta medida es uno de los pasos finales en la remoción de las restricciones cambiarias heredadas, siguiendo el camino iniciado con la liberación del cepo y la reciente eliminación del cronograma de pago para deudas por importaciones", informó la entidad.
Además, para el cobro del exterior por exportaciones u otros conceptos por un valor de hasta 100.000 dólares mensuales ya no se exigirá una declaración jurada previa, sino que los fondos podrán acreditarse directamente a la cuenta del receptor por un concepto genérico. "Quienes decidan optar por esta modalidad tendrán que solicitar el alta de este sistema en su banco. Este régimen simplificado agiliza la operación a aproximadamente un 50% de los receptores de pagos en moneda extranjera", indicó la entidad monetaria.
Por otro lado, los bancos estarán obligados a procesar operaciones de canje desde cuentas del exterior, es decir, la transferencia desde una cuenta en moneda extranjera fuera del país a otra en moneda extranjera dentro del país, y no podrán computar una operación de compra-venta de cambio por este tipo de operaciones. Estas operaciones ya estaban habilitadas; la modificación introducida hoy obliga a las entidades a que el monto acreditado en la cuenta local deberá ser igual al monto debitado en la cuenta extranjera.
Si existiera una comisión por esta operación deberá ser consignada por separado, además de estar publicada en la página de homebanking del banco, agregó la entidad.
En tanto, para compras con tarjetas de débito en el exterior, los bancos deberán dar al cliente la posibilidad de definir qué cuenta se debitará (si la cuenta en pesos o la cuenta en moneda extranjera), de modo de evitar operaciones de cambio no deseadas. Cuando el cliente tenga ambos tipos de cuenta y no haya realizado una opción, se debitará por defecto de la cuenta en moneda extranjera, lo que en algunos casos evitará la operación de cambio.
"La actual administración del BCRA ratifica con estas medidas su convicción de que facilitando las operaciones de moneda extranjera contribuye al fomento del comercio exterior y la producción en el país", indicó la entidad que comanda Federico Sturzenegger.
Fuente IEco
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco