por Mundo Dinero

La fortuna del fundador de Amazon, Jeff Bezos, creció en más de US$ 2.460 millones tras la compra de la cadena de supermercados orgánicos Whole Foods y recuperó así su segundo lugar en la lista de los más ricos del mundo, según Forbes.
La operación generó un incremento del 3% del valor de Amazon que repercutió directamente en la fortuna de Bezos, su mayor accionista. Al arranque del año la lista la encabezaba el fundador de Microsoft, Bill Gates, y el magnate Warren Buffett, al frente de Berkshire Hathaway.
La fortuna de Bezos, que también es propietario de la empresa de viajes espaciales Blue Origin y The Washington Post, asciende ahora hasta los US$ 83.800 millones. Además, con 53 años, es la segunda persona más joven entre los 10 primeros de la lista, tras el creador de Facebook, Mark Zuckerberg (33).
El primer puesto continúa en manos del fundador de Bill Gates, que acumula US$ 89.400 millones, seguido por Amancio Ortega (US$ 82.700 millones) y Warren Buffet (US$ 76.000 millones).
Amazon sacudió el mercado estadounidense luego de llegar a un acuerdo, que se concretará en el segundo semestre, para adquirir por US$ 13.700 millones a la cadena de alimentos orgánicos y naturales Whole Foods Market.
Con sede en Texas, Whole Foods opera desde 1978 en Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido y partir de 1998 fue incluida siempre entre las "100 mejores empresas para trabajar" de la revista Fortune.
La compañía, que tiene alrededor de 430 locales en Estados Unidos, vino sufriendo en el último tiempo por la competencia de otras cadenas como Walmart, que empezaron a ofrecer a sus clientes productos orgánicos.
Según The Washington Post, Whole Foods continuará sus operaciones bajo la misma marca, su actual CEO, John Mackey, continuará en su cargo y las oficinas centrales se mantendrán en Austin (Texas).
Por otra parte, Amazon analiza comprar la plataforma de mensajería Slack, que ya viene recibiendo varias ofertas pero ninguna aún firme. Con esta eventual adquisición, Amazon conseguiría reforzar sus servicios para empresa y dar un paso adelante en su competencia en el sector con Microsoft y Google.
Fuente | Clarin
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco