por Mundo Dinero

El consumo de productos masivos registró en abril una caída del 3% en abril, en un contexto de compras menos frecuentes a causa del fuerte impacto que tuvo el ajuste de tarifas en el poder adquisitivo de la gente, según un informe elaborado por la consultora Kantar Worldpanel.
"Los ajustes sobre servicios públicos y transporte impactaron fuerte en la capacidad de gasto de los hogares", dijo Federico Filipponi, director Comercial de la consultora.
Los sectores de menores recursos resultaron los más afectados por la situación, mientras que los hogares de niveles socio económicos altos y medios pudieron sostener su nivel de consumo gracias a una ecuación positiva entre cantidad comprada y visitas al punto de venta.
El informe sostiene que "la mitad de las categorías de la canasta básica cayeron en volumen y la otra mitad creció".
El rubro más afectado fue el de las bebidas, con caídas de dos dígitos en jugos de soja, jugos concentrados y cervezas.
En cuanto a canales, los ganadores son los formatos de discounts y mayoristas pues lograron sumar clientes e incrementan su compra por acto.
Al describir el panorama del sector, Filipponi proyectó que los consumidores "buscarán hacer rendir su presupuesto de diversas maneras: buscando promociones, optando por marcas de menor valor o comprando envases ó formatos más económicos".
El informe de Kantar Worldpannel está en línea con otros relevamientos realizado por consultoras especializadas en consumo. Trial Panel -en un sondeo realizado a mediados de mayo- detectó que la conducta de los consumidores argentinos se modificó durante el primer cuatrimestre a causa de la fuerte suba de los precios.
"El 90% de los encuestados aseguró haber modificado sus hábitos de compra, ante la suba de precios en las góndolas", sostuvo la consultora.
El estudio fue realizado durante el corriente mes de mayo en base a datos recabados a 941 personas mayores de 18 años, hombres y mujeres, de todos los niveles socioeconómicos residentes en la Ciudad de Buenos Aires, el Gran Buenos Aires y las principales plazas del país.
Según el relevamiento, 4 de cada 10 consultados reconoció haber modificó "los hábitos de compra en general, en todos los productos".
Fuente IEco
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco