por Mundo Dinero

Era el debut más esperado en la televisión argentina. Con 34,6 puntos de rating, la temporada 2016 de Showmatch arrancó anoche en la pantalla de canal 13 y validó, en los números de audiencia, por qué ostenta la tanda publicitaria más cara del mercado.
Según el tarifario vigente en El Trece, cada segundo de pauta en el show que conduce Marcelo Tinelli se cotiza oficialmente a $ 30.000, con un adicional de 30 por ciento por elegir la ubicación en la tanda.
De esta manera, un comercial de 30 segundos demanda una inversión bruta de $ 900.000.
Detrás de Showmatch, entre los programas más caros de la programación de canal 13, aparecen las ficciones. Según el esquema oficial, el espacio publicitario en Los Ricos No Piden Permiso cotiza a $ 25.000 el segundo.
Los valores, sin embargo, son una referencia pero están por encima de los montos finales que se pagan en el mercado, donde la negociación entre anunciantes, agencias y canales habilita importantes descuentos, de acuerdo con el volumen total de la inversión.
El otro gran canal de tv abierta, Telefe, presenta cifras similares en su pauta publicitaria. Las dos ficciones de su temporada 2016, Educando a Nina y La Leona, cotizan en bruto a $ 25.000 el segundo. En tanto, el espacio en realitygastronómico Dueños de la Cocina se vende a $ 20.000 el segundo.
Fuente La Nacion
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco