por Mundo Dinero

La implementación del Registro de Locaciones de Inmuebles permite que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) simplifique el procedimiento para que los inquilinos deduzcan sus alquileres del impuesto a las Ganancias.
El mismo precisó que “los locatarios que declaren sus contratos en el registro podrán acceder a la deducción de hasta el 40% del monto del alquiler sin necesidad de presentar una factura emitida por el locador”.
En un mercado que se maneja de forma informal, es evidente que la intención de AFIP es cruzar los datos para conocer quienes son los locadores. “Y en esto también se presenta otra situación. Un alquiler no está rindiendo nada medido en dólares. Por tanto muchos no tienen incentivo para seguir alquilando. Además puede hacer subir los precios”, remarcó Mariano Otálora en Qué Hacemos con los Pesos.
Asimismo advirtieron que todo este tipo de regulaciones está generando que suban mucho los valores para alquilar. “En los pocos meses de vigencia de la Ley de Alquileres, los valores subieron muy por encima de la inflación”, resaltaron en el programa.
" width="640" height="360">
Más leídas


Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión

Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas

El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza

Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global


