por Mundo Dinero

Las pymes son el motor de la economía Argentina. Existen en el país casi 854.000 empresas pymes. La mitad están registradas. El 97% de las empresas son pequeñas y microempresas y generan el 70% del empleo en la Argentina. El 95% de estas empresas no tienen acceso al crédito y prácticamente ninguna exporta. Así describe el sector un informe de la Fundación Observatorio Pyme.
Suscribite a la revista Cultura Inve$t de forma gratuita ahora ? SUSCRIBITE
En la situación económica actual, a estas empresas se les hace cada vez más complicado subsistir. Si bien son tan diversas y sus problemáticas cambian según el sector en el que actúan, de acuerdo al análisis delos especialista en Negocios, Leonardo Rocco, Damián Di Pace y Dante Choi, dueño de la firma Peabody podríamos identificar algunas medidas fundamentales:
Rebajas en las tarifas
“Muchas empresas reciben facturas impagables en momentos donde las ventas cayeron significativamente. Deberían contemplarse situaciones especiales”, advirtió Leonardo Rocco. “Las pymes que son electro intensivas deberían tener un pago diferencial, ya que no pueden distribuir el costo de la energía sobre una pequeña economía de escala en comparación de lo que es la producción de una gran empresa”, agregó Damián Di Pace.
Financiamiento
“Con tasas de lebac superiores al 40%, el costo de financiamiento para las empresas se volvió imposible de absorber. Ya sin préstamos a tasa subsidiada, las cesiones de cheques también están tasas muy altas (salvo algunas excepciones). La baja en el consumo rompió las cadenas de pagos”, resaltó Leonardo Rocco.
“Hace tres meses estamos condenados a vivir con tasas altísimas de financiamiento, entre 40 y 60 por ciento. Eso significa una destrucción total del capital de trabajo y capacidad de producción”, remarcó Dante Choi.
Aliviar la presión fiscal
“Inentendiblemente la AFIP profundizó su política de embargos sobre las cuentas de contribuyentes morosos, impidiéndoles operar. Incluso aún con la burocracia legal de depender de los abogados de turno del organismo que muchas veces dilatan el levantamiento perjudicando aún más a la empresa. Cosas de no creer pero que suceden y muy a menudo”, remarcó Leonardo Rocco.
“Las pymes podrían tener un diferencia en el pago de Ganancias e IVA diferencial para servicios. Un emprendedor que comienza su actividad, es imposible que pueda sobrevivir en el contexto actual y con niveles del 35% de pago de Ganancias. Para el que ya está establecido, el paso de monotributista a Responsable inscripto es un salto al vacío”, advirtió Damián Di Pace.
Compatibilizar el mercado interno y externo
“Las empresas argentinas están sufriendo por la apertura de las importaciones. Si bien entendemos que el Gobierno busca insertar la economía del país a nivel mundial el problema que enfrentamos es que todos los “costos argentinos”, no se ajustan. Cuando no se hace nada para adaptar al marco productivo del país a esa situación, cosa que sí sucede en países como China. Esa distorsión condena a que las firmas locales compitan en condiciones de desventajas respecto de la industria extranjera”, advirtió Dante Choi.
Reducir costos de financiamiento a consumidores
“El financiamiento al consumo está muy alto. Y eso retrae también las ventas”, advirtió Dante Choi.
Sin atender estos puntos, hoy peligra la continuidad de muchas empresas. Si bien se vienen tomando diversas medidas, las pymes, como aparto productivo y generador de empleo en el país, se sienten muy castigadas.
Suscribite a la revista Cultura Inve$t de forma gratuita ahora ? SUSCRIBITE
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco