Medido en dólares, la bolsa perdió la mitad de su valor en seis meses. En el programa Qué Hacemos con los Pesos, José Echague, Estratega de Consultatio, explica por qué motivos se dio esta situación.

“La recalificación de Argentina como mercado emergente claramente era el evento más esperado del año y lo que se esperaba era que los inversores pasivos, que siguen índices, iban a incrementar su demanda. La inclusión a los índices se va a materializar el año que viene y para ese momento eventualmente vamos a ver flujos. Pero creo que en las últimas cuatro o cinco semanas tuvimos noticias importantes que son más inmediatas que lo que podemos llegar a anticipar”.

“Si pensamos en la composición de la Bolsa, en realidad no es la mejor representación de la economía local. Hoy en Argentina el Merval está vinculado el 40% a energía, 30% a bancos. Por tanto, cuando hablamos de Merval hablamos de esas dos cosas. Si pensamos qué le pasó a esos sectores, tenemos la clave de la evolución del Merval y porqué la noticia de la recalificación a emergentes no impactó”.

“El cambio del Ministro de Energía dio una modificación en la política energética. El principal atractivo del sector era el incremento de tarifas sobre una demanda estable”.

“En el caso de los bancos, si bien son sectores regulados y tienen más margen tuvieron tres noticias relevantes: el aumento de encajes, la baja en la capacidad de tener moneda extranjera y los incentivos para créditos pymes”.

Mirá el análisis completo en el programa