por Mundo Dinero

La salida del Reino Unido de la Unión Europea se impuso en el referéndum realizado este jueves, revirtiendo los últimos sondeos que la daban un favoritismo a la permanencia en el bloque regional, lo que causó una fuerte reacción negativa en los mercados e inició una etapa que, auguran expertos, traerá grandes turbulencias políticas y económicas.
El "brexit" logró imponerse sobre los proeuropeos por el 51,9% contra el 48,1%, lo que representa una diferencia de más de un millón de votos. El voto en Inglaterra y Gales impulsó la victoria del "leave", pero tanto Escocia como Irlanda del Norte votaron por la permanencia.
Los resultados causaron un histórico desplome de la libra esterlina, que caía a su valor más bajo en trés décadas. A su vez, las bolsas también reaccionaba negativamente a la noticia.
La decisión significa un duro revés para el primer ministro David Cameron, el partidario más contundente en favor de la permanencia. En su último discurso previo al referéndum, convocado por él mismo, Cameron recordó la importancia de la decisión y la calidad de"irreversible" de la misma.
Nigel Farage, uno de los principales exponentes de la campaña en favor de la salida de la UE, festejó: "El amanecer está llegando para un nuevo Reino Unido Independiente. El 23 de junio será recordado como el Día de la Independencia". Tan solo unas horas antes, había concedido el favoritismo a los partidarios del "remain".
La campaña ajustada desde sus inicios, no ahorró en polémicas entre un lado y otro. Inmigración, economía, soberanía, independencia o interdependencia fueron los puntos de debate. El momento más triste llegó con el asesinato de la diputada laborita Jo Cox, activista prominente en favor de la permanencia del Reino Unido.
Escocia, las grandes ciudades, los pequeños territorios como Gibraltar o las islas convertidas hace décadas en paraísos fiscales dieron una clara tendencia favorable a la permanencia, incluso con dígitos más elevados de lo que se esperaba.
Pero lo mismo sucedía con regiones enteras del centro y el sur de Inglaterra, que arrojaban resultados rotundamente antieuropeístas, y sobre todo, superiores en movilización.
Fuente Infobae
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco