por Mundo Dinero

La idea de un desarrollo de Vaca Muerta o las posibilidades del litio mantienen al sector energético como una excelente opción para invertir. En el caso del petróleo, Pampa Energía, Vista Oil, Tenaris e YPF siguen resultando interesantes. Las primeras dos empresas se han consolidado mucho; YPF ha subido más de un 200% en los últimos doce meses, con un Price Selling de 6 veces ganancias, con mucho camino para recorrer tras tres balances muy interesantes, a partir de la diversificación que está realizando en áreas como el litio, en las energías limpias y renovables, etc. Tenaris parece ser la de valor más atrasado de estas empresas: es líder mundial en provisión de caños para exploración. Está teniendo los mejores balances de los últimos cuatro o cinco años, con promesas de que éste será un año mucho mejor todavía.
Gustavo Neffra, asesor de inversiones, comentaba que TGS (TGSU2) y Transener (TRAN) son recomendaciones de larga data. TGS fue la que más subió de las acciones líderes el año pasado. Este año arrancó mal y ahora comenzó a subir fuerte. Transener tuvo un extraordinario fin de año y comienzo del actual. Naturgy BAN provee distribución de gas para un millón seiscientas mil personas, un tanto empatada con Metrogas. Distribuidora Gas del Norte también aparece como una opción. Los puntos que aparecen a favor de estas acciones tienen que ver con una potencial suba de tarifas ante la necesidad de reducir el déficit fiscal terminando con las transferencias de subsidios del sector público al sector privado, tal como se lo negoció con el Fondo Monetario Internacional.
En el sector bancario, Banco Macro (BMA) está muy expuesto al sector público pero es un jugador muy interesante, con rumores de que podría quedarse con los activos del Banco Itaú, que está en retirada de la Argentina. Mariano Gorodisch, periodista económico, confirmaba que hay en curso un new dilligence confirmado en este momento, mientras hay una discusión desde Brasil por el precio de esos activos. Sin embargo, Macro es un banco que se ha agrandado mucho últimamente y apuesta por agrandarse más. En caso de confirmarse la compra de Itaú, resultaría muy positivo para los inversores de Banco Macro. La tasa de rentabilidad es importante a pesar de su monumental exposición al sector público. Hubo subas de entre 140 y 170% en el sector bancario contra una suba promedio del 106% este año en el Merval.
Por otro lado, en el sector de consumo, el Grupo Mirgor (MIRG) viene siendo recomendada hace mucho tiempo. Está abriendo oficinas en Miami y está forjando presencia en Centroamérica. Está abriendo tiendas a la calle. Ya no es más la empresa que fabricaba celulares para otras marcas: se ha vuelto un holding importante que va por más.
En materia industrial, el acero y el aluminio aparecen como grandes recomendaciones. Ternium Argentina está muy volcada al mercado doméstico, pero tiene una parte exportadora que supo aprovechar los mejores momentos para vender sus commodities. Aluar exporta aluminio en gran medida a Japón, que supo aprovechar grandes oportunidades de venta en los últimos seis meses. Estas son dos empresas de procesos continuos, que producen commodities que luego se aplican a otras industrias y siempre van a resultar necesarios.
Pedro Siaba Serrate, de Portfolio Personal, considera que quienes tienen dólares y no quieren salir de ellos, mediante las obligaciones negociables pueden tener una cierta rentabilidad. Resultan un poco más agresivas: pero pensando en un eventual plan de estabilización, algún tipo de dólar link puede permitir conseguir pesos al tipo de cambio que se consiga tras una eventual unificación. Sin embargo, hay que confiar en que se respetarán esas condiciones y en que el mercado cambiario se unifique en un solo valor.
Seguí leyendo
- Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro
- Plazo Fijo en Dólares: ¿Realmente Conviene? ¿Cuánto se Puede Ganar?
- Dónde invertir: las mejores recomendaciones disponibles
- La oportunidad de invertir en China tras la reactivación del mercado: cómo hacerlo desde Argentina
- Inversión en commodities locales: cuáles son los elegidos por los especialistas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco