por Mundo Dinero

Por un lado, el Banco Central de la República Argentina bajó la tasa tres veces en menos de un mes, pasando de un 70 a un 40%. La inflación del mes de abril fue de 8,8%.
¿Es una buena noticia? ¿Se puede celebrar y a la vez evaluar cuáles serán los próximos pasos? Estos factores, si son bien ordenados e implementados, ayudan a preparar el terreno para una posible reactivación económica. Para analizar estos puntos contaremos con el economista José Dapena, el asesor de inversiones José Bano y a Rodrigo Benítez, economista de MegaQM.
Como siempre, contamos con la recomendación de expertos en materia financiera para que sepas qué hacer con los pesos, y con los dólares.
Seguí leyendo
- Dólares que escasean, pesos que sobran: el dilema que redefine las inversiones antes de las elecciones
- Alquileres: el giro que reescribe las reglas para inquilinos y dueños
- Agosto desafiante para la economía argentina: dónde invertir y cómo reducir riesgos
- Financiar una PyME: estrategias, ventajas y acceso a instrumentos bursátiles
- Dólar en tensión: qué esperar en agosto entre súpertasas, desembolsos del fmi y decisiones financieras
Más leídas

Reconfiguración del mapa comercial
Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino

El dilema monetario argentino
Dólares que escasean, pesos que sobran: el dilema que redefine las inversiones antes de las elecciones

Un repaso por las modificaciones legales y económicas
Alquileres: el giro que reescribe las reglas para inquilinos y dueños

Claves para entender el panorama
Inversiones: cómo aprovechar el presente con Brasil repitiendo la historia de la Argentina

Claves para entender el momentum
Panorama cripto: Bitcoin y Ethereum entre la oportunidad y el riesgo

Independencia del sistema previsional
Planear mi retiro: las estrategias y oportunidades de inversión que no podés ignorar

Equilibrar ganancias con riesgos
Inversión en opciones: cómo aprovechar beneficios y gestionar riesgos
