por Mundo Dinero

Por un lado, el Banco Central de la República Argentina bajó la tasa tres veces en menos de un mes, pasando de un 70 a un 40%. La inflación del mes de abril fue de 8,8%.
¿Es una buena noticia? ¿Se puede celebrar y a la vez evaluar cuáles serán los próximos pasos? Estos factores, si son bien ordenados e implementados, ayudan a preparar el terreno para una posible reactivación económica. Para analizar estos puntos contaremos con el economista José Dapena, el asesor de inversiones José Bano y a Rodrigo Benítez, economista de MegaQM.
Como siempre, contamos con la recomendación de expertos en materia financiera para que sepas qué hacer con los pesos, y con los dólares.
Seguí leyendo
- El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza
- Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global
- Invertir sin fronteras: oportunidades y estrategias de inversiones en el mercado global
- Optimismo en los mercados: cómo impacta la posible baja de tasas de la FED en Argentina
- Dolarizar carteras como estrategia: señales del mercado y oportunidades
Más leídas

Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión

Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas

El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza

Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global




Claves para entender las oportunidades