Específicamente lo que cuestiona el FMI es la sustentabilidad del sistema previsional. El problema es que sólo hay 1,7 trabajadores activos por cada jubilado o pensionado en la Argentina, cuando para que sea sostenible por sí mismo el ratio tendría que ser de entre 3 y 4.

Según un estudio del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa), sólo seis de cada 10 pesos con los que se financia el régimen previsional corresponden a aportes y contribuciones sobre los salarios, y cuatro son de impuestos asignados y transferencias del Tesoro Nacional”.

Suscribite al newsletter de Mundo DineroSUSCRIBITE

Martín Pérez Achilli, especialista en el sistema provisional,director de www.mijubilacion.com, advirtió que “la gente tiene muchas dudas. Todavía no terminaron de entender los últimos cambios con respecto al tema de la edad. Ahora con lo que se escucha del Fondo Monetario la confusión es peor.

Recordemos que el Gobierno lo primero que lanzó fue el plan de reparación histórica, con lo cual mucha gente vio incrementado su ingreso pero no sabe el porqué. Muchos piensan que es porque el sistema está más sólido, sin embargo, ahora se empieza a ver que los aumentos fueron gradualmente menores a lo que se hubiera obtenido con el sistema anterior. Con el esquema previo, en marzo hubiera aumentado 14%. Ahora con el nuevo, el aumento se ve que en seis meses es del 11%. La incertidumbre hoy es muy grande. Si se cambia la edad, lo que debe haber es un puente. No se puede dejar colgada a la gente que queda en el medio”.