por Mundo Dinero

El IARAF, el think tank dedicado a los temas impositivos que dirige Nadin Argañaraz, difundió lo que dieron en llamar vademécum tributario 2019.
Sumaron y descubrieron que hay 163 tributos en el país, 40 a nivel nacional, 41 a nivel provincial y 82 a nivel municipal, entre impuestos, tasas y contribuciones.
Y de esos 163 tributos solamente 10 tributos generan el 90% de toda la masa de recaudación.
Pese a que entre provincias y municipios acumulan la mayor parte de los tributos, es el gobierno nacional el que se más se beneficia por los ingresos obtenidos de los contribuyentes. “Más allá de la relativamente alta cantidad de tributos diferentes identificados en las diferentes normativas, la recaudación efectiva en nuestro país se encuentra concentrada en relativamente pocos instrumentos de elevada recaudación”.
La Nación acapara 9 de los primeros 10 tributos de mayor recaudación, siendo el restante de carácter provincial. “Considerando la recaudación de IVA, Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social, Impuesto a las Ganancias (personas humanas y sociedades) y el impuesto provincial a los Ingresos Brutos, se obtienen tres cuarta partes de la recaudación tributaria consolidada de Argentina”, señalaron desde IARAF. Asimismo, si se suman el Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios -o también denominado Impuesto al Cheque-, Derechos de exportación y de importación, y los tributos a los combustibles, se alcanza el 90% de la recaudación total del país.
A nivel provincial, son cuatro los tributos que se repiten en todas las jurisdicciones. Las 24 provincias recaudan el impuesto sobre los Ingreso Brutos, Impuestos a los sellos, Tasas retributivas de servicios en relación a Actuaciones judiciales y su correspondiente a Servicios Administrativos. En tanto que todas menos Chubut cobran el impuesto Inmobiliario.
Y si bien los municipios concentran la mayor cantidad de tributos “esto no implica que todos cobren esta cantidad de tasas”. Un promedio realizado por el Instituto muestra que cada territorio municipal registra cerca de 19 tasas, derechos o contribuciones y hay algunos que cobran hasta 25 tributos.
Fuente | Clarin
Seguí leyendo
- Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado
- Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina
- Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos
- El Dólar se desploma y toca mínimos de 2021: estrategias para invertir en un mercado volátil
- Extendieron la etapa del blanqueo de capitales: cuál es el nuevo rulo y las recomendaciones para las empresas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco