por Mundo Dinero

Elypsis espera una inflación de "al menos 3%" para mayo, mientras que luego de la medición de la primera quincena del mes la variable interanual "continúa su tendencia creciente y se acelera", a 42,2%. Asimismo, en las últimas cuatro semanas los aumentos en alimentos y bebidas se encuentran en "niveles superiores al nivel general".
Según la consultora que dirige Eduardo Levy Yeyati la inflación de las dos primeras semanas de mayo en la Ciudad de Buenos Aires fue de1% y 0,4%, respectivamente. Sin embargo, para la medición a nivel nacional el aumento de precios es superior: 1,5% y 0,6%.
De ahí que aclaran que "para el quinto mes del año esperamos una inflación mensual del IPCe-CABA (nacional y de la Ciudad de Buenos Aires) de al menos 3,0%".
Pero en la variación cuatro semanas el aumento de precios de "alimentos y bebidas" se muestra "en niveles superiores al nivel general", y se "ubica para la segunda semana de mayo en 4,4% frente al 3,7% de la semana pasada".
A la vez, la inflación interanual "continúa con su tendencia creciente y se acelera", ya que cerró marzo con 33,4%, abril con 40,1% y "nuestro último registro a un año corrido registra un aumento de precios acumulado de 42,2%".
Respecto de la inflación cuatro semanas, Elypsis señaló que los últimos registros la ubican "en 2,4%, equivalente a 2,6% mensual".
Fuente IEco
Más leídas

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco
Argentina no paga el Cupón PBI: Un golpe directo al riesgo país

Panorama financiero en tiempos de incertidumbre
El Dólar se desploma y toca mínimos de 2021: estrategias para invertir en un mercado volátil

Análisis de inversiones en contexto de alta valuación