por Mundo Dinero

El banco estadounidense Morgan Stanley consideró en un informe para sus clientes que Argentina normalizará su economía en los próximos cinco años.
Este diagnóstico se suma al anuncio que realizó la semana pasada el JP Morgan respecto de que la Argentina podría ser incluida el 28 de febrero en su índice de bonos emergentes, con lo que se convertiría en el primer país en ingresar en ese indicador desde el primer cuatrimestre de 2013.
Otras notas | Inversionistas nerviosos por el “Frexit” y la creciente incertidumbre política
“El país está volviendo a la normalidad económica y políticadespués de años de ausencia de los mercados de capitales tras su default de la deuda de 2002 y colapso financiero”, indicó Morgan Stanley.
Si bien señaló que “un rendimiento del 258% de las inversiones bursátiles argentinas es la perspectiva más optimista”, consideró que “un escenario más probable es del 133%”.
“Creemos que el país no sólo normalizará su economía en los próximos cinco años, sino que también creará un círculo virtuoso que atraerá inversiones que aumentarán el crecimiento de largo plazo”, aseguró el economista para América Latina, Fernando Sedano.
Por su parte, otro de sus economistas, Arthur Carvalho, sostuvo que “un fuerte compromiso con el macroreequilibrio es una condición necesaria para nuestro llamado a invertir, especialmente si las condiciones de liquidez global más duras golpean más pronto que tarde “,
viagra en vente.mundodinero.com.ar/cambios-en-monotributo-lo-que-hay-que-saber-sobre-la-obra-social/">Otras notas | Cambios en monotributo: Lo que hay que saber sobre la obra social
El informe estimó que “la profundización del mercado de capitales argentino generará alrededor de US$ 230.000 millones, el 8% del PBI, en la financiación neta y la inversión extranjera directa durante los próximos cinco años”.
Con todo, afirmó que “Argentina es una oportunidad de inversión para el largo plazo de renta fija”, y evaluó que “si la economía rápidamente se normaliza y el gobierno es capaz de implementar reformas estructurales de gran alcance, elevarán el potencial de crecimiento del PBI real a 4% al año“.
Fuente | IEco
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco