por Mundo Dinero

La producción de las PyMES industriales bajó 4,7% interanual en abril debido a que los incrementos en los costos de producción "fueron muy agresivos", informó hoy la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
"La producción de las PyMES industriales continúa la caída en abril y acumula un retroceso anual de 3,9% en el primer cuatrimestre del año. En la comparación mensual (abril 2016 vs. marzo 2016) tuvo un incremento de 0,2%", afirmaron desde la Confederación.
Tal como expresa la CAME, la producción en el 54% de empresas está en baja y sólo 22,4% en alza.
Los sectores que registraron mayor caída de la producción en abril fueron Material de Transporte (-18,0%), Minerales no Metálicos (-12,5%), Productos de metal, maquinaria y equipo (-10,4%), Productos de Caucho y Plástico (-8,5%), Textiles (-8,2%), y Productos Químicos (-8,1%).
"Hubo tres sectores en recuperación: Alimentos y Bebidas (3,9%), Papel, Cartón, Edición e Impresión (8,4%), y Maderas y Muebles (0%), aunque con mucha heterogeneidad entre empresas del mismo sector", aclararon.
El impacto negativo en la producción industrial se debe a que "los incrementos en los costos de producción fueron muy agresivos en abril, en parte por los ajustes de luz y gas, aunque también hubo alzas en las materias primas", aseveraron.
"Los costos de producción tuvieron un fuerte aumento en abril (+7,8%), pero los precios de venta sólo subieron 2,3% ya que la mayoría de las empresas decidieron no trasladarlos o traspasar sólo una parte", detalló CAME.
En ese contexto, la inversión de la industria PyME sigue retraída, con un 88% de las PyMES industriales que no tiene planeadas nuevas inversiones en 2016.
Fuente Ambito
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco