por Mundo Dinero

El 1 de septiembre de 2019 comenzó en Argentina una nueva etapa de restricción cambiaria. Desde entonces, las empresas se ven impedidas para operar en dólares y corren el riesgo de que su capital acumulado en pesos pierda valor.
La imposibilidad de girar utilidades y dividendos al exterior y las restricciones para acceder al mercado local de cambios y adquirir moneda extranjera generan una acumulación de pesos que van perdiendo valor como consecuencia de la inflación y la devaluación.
“Con el cepo anterior, que es una experiencia comparable con la actual, las empresas rápidamente empezaron a acumular excedentes en pesos y dentro de todas las opciones invirtieron en propiedades, consistentes con el sector de Real Estate comercial. La inversión fue sobre todo en oficinas. Y con eso les fue bien. Tuvieron buenos resultados y pudieron capitalizar muy bien lo que da el Real Estate: renta corriente y capitalización a largo plazo”, explicó Herman Faigenbaum.
“Es un elemento de diversificación interesante, que tuvo buen resultado con el cepo anterior y ahora se está siendo atractivo también”, resaltó el director de Cushman & Wakefield.
¿Cuáles son las diferentes alternativas?
- Compra de oficinas, de depósitos logísticos o participación en desarrollos para utilización propia o generación de un ingreso corriente por renta.
- Compra de tierra para un futuro desarrollo, que puede ser también para uso propio o para obtener una renta.
- Construcción de un edificio corporativo para utilización propia.
- Adelanto de alquileres para contratos de locación actuales o nuevos.
Mirá la nota completa en el programa:
" width="640" height="360">
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
- Nuevo DNU del Gobierno: qué dice la letra chica que generó preocupación
- La baja del dólar financiero podría anticipar la salida del cepo: el análisis de los especialistas
- Los números que obligarían al Gobierno a realizar un cambio en el plan económico
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco