por Mundo Dinero

El proceso de staking consiste en adquirir criptomonedas y mantenerlas bloqueadas en una wallet con la finalidad de recibir ganancias o recompensas. Muchas exchanges ofrecen la opción dentro de sus plataformas.
Con el staking se puede generar un ingreso pasivo por la tenencia de monedas. Suele ser un porcentaje fijo por año. Dependiendo el activo la renta promedio varía entre 4 y 10% anual. El porcentaje es una indicación, y teóricamente podría cambiar. Además se puede ganar un extra cuando la moneda aumenta de valor. No todas las criptomonedas admiten staking.
Se pueden hacer stakings con bitcoins que tienen alta volatilidad, pero también stablecoins que tienen cotización respaldada 1 a 1 con el dólar. Otras están colateralizadas con otras criptomonedas. “Las stablecoins son prácticamente lo mismo que tener el dinero físico”, explicó Rodofoldo Andragnes, presidente de la ONG Bitcoin Argentina.
Sobre los ciclos del Bitcoin...
El Bitcoin (BTC) cerró su peor semana en un año luego de que su precio cayera hasta los US$ 44.500, casi un 25% menos que el récord que había alcanzado apenas siete días atrás cuando llegó a cotizar a US$ 58.350 por unidad, en medio de una venta masiva de activos de riesgo que arrastró la cotización de la mayoría de las criptomonedas.
La suba fenomenal que viene tiendo en este 2021, tuvo su corrección en un rango más que aceptable para lo que es la volatilidad del activo.
“Con una visión de largo plazo de Bitcoin, cualquier momento es buen momento para entrar”, remarcó Rodolfo Andragnes.
“La realidad es que mucho de los que entran piensan que es para obtener rápidamente una alta rentabilidad y en esos casos terminan perdiendo. La volatilidad es altísima. Y el trading en este mercado es estresante. Los drivers que hacen a las bajas y alzas en las cotizaciones, tiene mucho que ver con el grado de confianza. Afectan comentarios o declaraciones que van apareciendo respecto del activo”, indicó el especialista.
Miralo en en programa
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro
- Plazo Fijo en Dólares: ¿Realmente Conviene? ¿Cuánto se Puede Ganar?
- Dónde invertir: las mejores recomendaciones disponibles
- La oportunidad de invertir en China tras la reactivación del mercado: cómo hacerlo desde Argentina
- Inversión en commodities locales: cuáles son los elegidos por los especialistas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco