por Mundo Dinero

El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) puso en marcha nuevos créditos para inversiones y exportaciones de Pymes. La línea Inversión Productiva tendrá un monto total de $ 2.000 millones e incluye préstamos de hasta siete años de plazo, con dos años de gracia.
El Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) subsidiará 12 puntos de tasa durante los tres primeros años, tomando como referencia la tasa Badlar Privada + 6 puntos.
Asimismo, se estableció que en los primeros 24 meses la tasa final para las empresas no podrá superar el 24%.
Las empresas podrán pedir hasta $ 75 millones y habrá un cupo del 15% del monto total para el sector vitivinícola y de un 20% para empresas lideradas por mujeres.
Exportación
A su vez, la línea BICE Internacionalización, contempla un cupo total de U$S 35 millones para créditos de prefinanciación de exportaciones con un plazo de hasta seis meses.
Los primeros exportadores (o que no realizaron exportaciones en los últimos tres años) podrán solicitar un monto de hasta U$S 200.000 y contará con tasa del 4% anual.
En el caso de los exportadores frecuentes, podrán pedir hasta U$S 300.000, con una tasa del 4,5%.
Esta línea contará, además, con el respaldo de garantías de FOGAR, con un desembolso en una primera etapa de $ 250 millones, que permitirá acompañar créditos en un 100%, por un total de $ 1.000 millones en los casos de primeros exportadores o exportadores no frecuentes.
Las empresas solicitantes también podrán acceder a la línea a través del aval de Sociedades de Garantías Recíprocas o de Fondos de Garantías Provinciales.
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
- Nuevo DNU del Gobierno: qué dice la letra chica que generó preocupación
- La baja del dólar financiero podría anticipar la salida del cepo: el análisis de los especialistas
- Los números que obligarían al Gobierno a realizar un cambio en el plan económico
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco