por Mundo Dinero

La provincia de Neuquén se convirtió en la primera en salir a colocar deuda en el mercado internacional luego de la megaemisión del gobierno nacional: emitió títulos por U$S 235 millones, aunque recibió ofertas por US$ 1.507 millones. La tasa conseguida fue del 8,625% anual, para un vencimiento pautado en 2028, casi 1,30 puntos porcentuales más de lo que está rindiendo el bono soberano que vence en 2026 (7,30%). Los títulos neuquinos se encuentran garantizados por las regalías petroleras.
Según trascendió, el equipo del gobernador Omar Gutiérrez esperaba negociar tasas más bajas, del orden del 7%. Sin embargo, la colocación resultó un éxito para la provincia. Gutiérrez viajó a Estados Unidos para observar de cerca la transacción. La colocación traerá alivio a una provincia que necesita urgente financiación para cancelar sueldos y apuntalar algunas de sus obras públicas. Este año Neuquén ya canceló 2000 millones de pesos en deuda, informaron desde el ejecutivo.
“Es una señal de confianza en el país y en la provincia debido a que se presentaron ofertas por seis veces más de lo que se había solicitado para este instrumento de deuda, que permitirá postergar vencimientos”, señaló Gutiérrez.
El nuevo bono por US$ 235 millones quedó estructurado a 12 años, con cuatro de gracia. De la colocación participaron el Deutsche Bank, JP Morgan y Puente, informó Emilio ilac, CEO de Puente. La semana que viene se abrirá un canje para que los que tienen en su poder bonos con vencimiento en 2021 (hay unos US$ 260 millones en circulación), los entreguen a cambio de llevarse los nuevos bonos.
En septiembre del año pasado, Neuquén había tratado de colocar deuda con una tasa mucho más alta, cercana al 11%. Entonces la trasacción se suspendió debido al clima enrarecido que provocó la decisión del ex ministro de Economía, Axel Kicillof, de obligar a los Fondos Comunes de Inversión a ser valuados al tipo de cambio oficial.
Después de Neuquén se vendrán las colocaciones de Mendoza y Córdoba.
El próximo 12 de mayo el gobernador neuquino participará de un encuentro empresarial, organizado por el IAPG en Houston, donde expondrá bajo la consigna “El futuro del shale: Vaca Muerta”. La apertura correrá por cuenta del ministro de Energía de la Nación, Juan José Aranguren.
Fuente IEco
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco