por Mundo Dinero

Los senadores habían tenido acceso previo a informes especiales de agencias federales estadounidenses, lo que ha generado indignación en EE.UU.
Burr, senador republicano por Carolina del Norte, se deshizo de acciones valoradas entre 600.000 dólares y 1,62 millones en febrero, poco antes de que la Bolsa de Wall Street entrase en caída libre y llegase a registrar mínimos desde 1987.
En un comunicado emitido este viernes, Burr defendió su comportamiento al asegurar que se basó "exclusivamente en noticias públicas" para guiar su decisión de vender acciones.
La información fue divulgada en primera instancia por ProPublica, una organización independiente y sin ánimo de lucro de periodismo de investigación, radicada en Nueva York.
Burr había escrito días antes de la venta masiva de acciones un artículo en Fox News en el que afirmaba que EE.UU. estaba "mejor preparado que nunca para encarar las emergentes amenazas de salud pública".
"(El senador Burr) tuvo informes privados sobre el coronavirus hace semanas. Sabía lo malo que sería. Dijo la verdad a sus donantes adinerados, mientras aseguraba al público que iban a estar bien. DESPUÉS vendió 1,6 millones en acciones antes del derrumbe. Tiene que dimitir", dijo Alexandria Ocasio-Cortez, integrante demócrata de la Cámara de Representantes, en Twitter.
Asimismo, la también republicana Kelly Loeffler, senadora por Georgia, realizó varias operaciones de venta de acciones por un valor estimado entre 1 y 2,5 millones de dólares.
Curiosamente, Loeffler está casada con el presidente de la Bolsa de Nueva York.
Por su parte, la demócrata Dianne Feinstein, senadora por California, y el senador republicano por Oklahoma James Inhofe, llevaron igualmente a cabo masivas ventas de sus activos bursátiles antes del abrupto giro a la baja de los mercados financieros.
Al conocerse estas acciones, se han redoblado las peticiones de dimisión contra esos senadores.
Wall Street aceleró las pérdidas este viernes al cierre de una sesión volátil y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, cayó un 4,55 % poniendo así el broche a su peor semana registrada desde 2008, en buena parte debido a las ventas de pánico de los inversores ante la crisis del coronavirus.
La Bolsa de Nueva York ha perdido más de un tercio de su valor desde mediados de febrero.
(c) Agencia EFE
Seguí leyendo
- Trump planea "dar cheques" a los ciudadanos para frenar el impacto económico del coronavirus
- Italia intenta otra vez vender Alitalia en plena crisis por el coronavirus
- Robusto crecimiento empleo EEUU apuntala economía aun en contexto de coronavirus
- Este es el método de Bill Gates para evitar el "sindrome del burnout" laboral
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco