por Mundo Dinero

Este verano, casi 400 mil argentinos cruzaron a Chile para combinar vacaciones con paseos de compras, atraídos por la diferencia de precios en los rubros de electrónica y textiles. Pero a pesar del furor por los tours de compras hacia el país trasandino en rubros específicos, el especialista en comercio exterior Miguel Ponce afirmó que “el principal superávit comercial, en relación a cualquier otro país del mundo, lo tenemos con Chile”.
Otras notas | Dónde invertir $50.000, qué recomiendan los expertos.
“Hay que cuidar a Chile”, sostuvo Ponce en diálogo con Télam Radio. “Las diferencias a favor nuestro, entre lo que les vendemos y lo que le compramos, supera siempre los mil millones de dólares, y este año que acaba de cerrar vamos a estar 1500 millones favorables a Argentina,” agregó.
Otras notas | Emprendedores: Costos de empezar con un fondo de comercio
Al explicar las causas que generan este fenómeno, el economista las atribuyó al “retraso de nuestra competitividad: el tema cambiario, de los costos impositivos, la diferencia de modelos. Chile tiene 120 tratados de libre comercio con países diversos, por lo cual los productos importados entran con arancel cero, mientras que nosotros tenemos el arancel externo común del Mercosur, que es un 35%.”
Fuente | Telam
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco