por Mundo Dinero

La fuerte suba del tipo de cambio de pesos por dólar en los últimos 40 días reavivó la polémica sobre el flujo del pago de los créditos ajustables por inflación destinados a los asalariados para la compra de la vivienda, porque se sabe desde hace más de 40 años de la relación inversa que existe entre la variación de los salarios reales y el tipo real de cambio.
Sobre todo porque, a la luz de lo que puede ser el inicio de la suba de las tasas de interés internacionales y el consecuente efecto restrictivo del crédito externo a la Argentina, el tipo de cambio real de pesos por dólar debe indefectiblemente subir y ello conlleva una caída irremediable del salario real. Por tanto, con cuotas indexadas a precios, los deudores verán su cuota subir más que sus ingresos.
Fuente | Infobae
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco