22 Julio de 2024

En un contexto con un dólar blue a 1500 y una brecha del 60%, el economista Carlos Burgueño señaló que julio en su totalidad será un mes complicado: "Todo julio va a ser complicado. Creo que todas las fichas hay que ponerlas en la velocidad y la profundidad de la reglamentación de bases y del paquete fiscal. Ya tenemos la reglamentación del blanqueo, las moratorias, bienes personales. Es fundamental que el Gobierno lo ponga en marcha", destacó.
Burgueño subrayó que la clave para el Gobierno en las próximas semanas radica en la implementación efectiva del paquete fiscal. "En agosto tiene que suceder algo importante, que es cumplir con la promesa de bajar el impuesto país. Si el Gobierno logra esto, que es mejorar la competitividad vía baja de impuestos sosteniendo el superávit fiscal, es una estrategia válida, viable", explicó.
Esta estrategia, según Burgueño, no solo ayudará a mejorar la competitividad del país sino que también permitirá al Gobierno entablar un nuevo debate con economistas y el mercado sobre temas más amplios como el cepo y la apertura económica. "Y ahí sí empezar otro debate con economistas y el mercado, sobre el cepo, la apertura, cuándo, cómo y con qué profundidad", añadió.
Un punto crucial en la estrategia del Gobierno es evitar una devaluación directa. Burgueño señaló que "el Gobierno no cree en devaluar, quiere mejorar la competitividad y eso es bajar impuestos. Hasta acá es un debate verbal”. Y agregó: “Si demuestra tener la voluntad para ir por ese lado, tiene argumentos para discutirlo", argumentó.
Además, Burgueño sugirió que una estrategia de este tipo podría llevar a una "devaluación más negociada" y a una relación más amena con el Fondo Monetario Internacional (FMI). "Por ahí es una devaluación más negociada, una cuestión con el Fondo Monetario más amena", señaló.
La implementación del paquete fiscal y la reglamentación de bases son fundamentales para el éxito de la estrategia del gobierno. Burgueño enfatizó la necesidad de que estas medidas sean puestas en marcha de manera efectiva y rápida. "Lo que viene, lo fundamental, es la reglamentación de bases y del paquete fiscal", concluyó.
El análisis de Carlos Burgueño durante “¿Qué hacemos conlos pesos?” resalta la importancia de la próxima semana y el mes de julio en general para el Gobierno. La implementación efectiva del paquete fiscal y la demostración de voluntad política para reducir impuestos y mejorar la competitividad son elementos clave que determinarán la capacidad del Gobierno para navegar los desafíos económicos actuales.
La estrategia de evitar una devaluación directa y optar por una reducción de impuestos sostenida por un superávit fiscal es una apuesta audaz que, si se maneja correctamente, podría abrir nuevas oportunidades de debate y negociación con el mercado y el FMI.
Esta semana y las siguientes serán cruciales para que el Gobierno demuestre su capacidad de acción y su compromiso con una estrategia económica que busque la estabilidad y la competitividad sin recurrir a medidas devaluatorias. La mirada está puesta en la implementación del paquete fiscal y la capacidad del Gobierno para cumplir con sus promesas, mostrando así su voluntad y capacidad para enfrentar los desafíos económicos del país.
Seguí leyendo
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
- Nuevo DNU del Gobierno: qué dice la letra chica que generó preocupación
- La baja del dólar financiero podría anticipar la salida del cepo: el análisis de los especialistas
- Los números que obligarían al Gobierno a realizar un cambio en el plan económico
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco