por Mundo Dinero

El Gobierno anunció una nueva licitación de Letras del Tesoro en dólares (Letes) con una suba en la tasa de retorno y con vencimiento para luego de las elecciones presidenciales.
La licitación será para instrumentos por un plazo de 217 días con vencimiento el 29 de noviembre de 2019, cinco días después del posible balotaje presidencial. La recepción de ofertas comenzará a las 10 del día lunes 22 de abril 2019 y finalizará a las 15 del martes 23 de abril de 2019.
El atractivo para capturar una mayor renovación de las letras estará puesto en un incremento de 0,5 puntos porcentuales en la tasa de retorno. De esta manera, el Gobierno pagará una tasa nominal anual del 5% contra el 4,5% que venía pagando en las últimas licitaciones.
“Estos instrumentos en realidad vencen dentro del mandato de este Gobierno, con lo cual riesgo no hay. Es decir, es lo mismo que las que vendieron un poco antes. Es una buena inversión si te vas a quedar esperando hasta la fecha del vencimiento. Si no se puede comprar un fondo en Letes pero va a rendir menos”, explicó Daniel Vicien.
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
- Nuevo DNU del Gobierno: qué dice la letra chica que generó preocupación
- La baja del dólar financiero podría anticipar la salida del cepo: el análisis de los especialistas
- Los números que obligarían al Gobierno a realizar un cambio en el plan económico
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco