por Mundo Dinero

El precio de la soja registró un fuerte salto de más de 10 dólares en el Mercado de Chicago y volvió a acercarse a la marca de 400 dólares la tonelada, al cerrar en 398,86 dólares.
La suba de la oleaginosa -de 2,9%- fue impulsada por la aparición de órdenes de compra provenientes de China, a lo que se sumó la difusión de pronósticos de lluvia en zonas productoras de EEUU que demorarían el inicio de la nueva siembra, según señala un informe de la consultora Granar.
A principios del corriente mes, el precio de la soja llegó incluso a superar la marca de los 400 dólares luego de que el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) publicara su informe mensual sobre oferta y demanda de granos.
En esa oportunidad los valores se dispararon ante las previsiones sobre un recorte de la oferta y una reducción de los stocks disponibles.
Tomando como referencia el precio de los contratos de soja pactados para julio, la suba acumulada durante los dos últimos meses es superior al 20%, ya que a fines de marzo pasado la oleaginosa cotizaba a 320 dólares la tonelada.
Al igual que la soja, los demás granos también operaron hoy en alza en el mercado de Chicago.
El maíz subió 1,8 por ciento, al cerrar en 159,34 dólares la tonelada, mientras que el trigo avanzó 0,43%, en 171,23 dólares.
Fuente Ambito
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco