por Mundo Dinero

Las opiniones respecto del comportamiento en Wall Street están divididas. Tras la caída durante 2020, producto del covid, en el 2021 ha recuperado precios a mayor velocidad en que se ha recuperado la economía real. El mercado se mantiene en zona de récord histórico. Los analistas proyectan una corrección en el orden del 10% pero la corrección que tanto se anuncia aún no sucede.
La Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) es el principal actor en el que los inversores tienen puestos los ojos. Hasta ahora, la FED tuvo un comportamiento que da indicios de que quiere proteger el mercado. El próximo 21 de septiembre hay una reunión de la FED para determinar de qué forma se inicia el tapering. El experto Rubén Pasquali, analista de mercados cree que “recién en la reunión del 2 noviembre sabremos cuando van a dejar de comprar bonos.”
Lo cierto es que, aunque más tarde o más temprano, más abrupto o más gradual, todos coinciden en que habrá una suba en la tasa de interés. La economía estadounidense necesita que se retire la enorme liquidez que hay en el mercado, tras la emisión histórica desde 2019. Pasquali afirma que “el discurso del titular de la FED, quiere ser lo más amigable con el mercado porque no quieren dañar los precios” y agrega “la recompra de bonos se va a hacer y creo que empezará por los bonos hipotecarios”
En este contexto el experto nos presenta los sectores que no pueden faltar frente a la corrección, en la cartera de los inversores.
-Sector Bancario
Pasquali destaca las acciones de JP Morgan y Bank of America. Son dos acciones que se pueden obtener desde Argentina y en pesos a través de los Cedears. Según el experto, la mejor estrategia en la actualidad es conservadora. “En lugar de buscar las acciones por precio, prefiero la acción por value, activos de calidad”. El plan de suba de tasas de interés por la FED es para finales de 2023, pero los mercados siempre se adelantan. “Creo que el sector bancario protege mejor que otros sectores frente a la suba de tasas”, señala Pasquali
-Sector Salud
El experto destaca dentro del sector salud, a los laboratorios: Pfizer en primer lugar y Johnson & Johnson en segundo. “Así como en la época del oro, decían que había que comprar pico y pala, en medio de una pandemia los laboratorios son mi opción”, señala Pasquali. Son compañías con acciones de valor, de poco volatilidad, que suelen pagar buenos dividendos.
-Sector de Consumo Discrecional
Wallmart y Procter & Gambel (P&G). Son empresas de consumo masivo que suelen pagar dividendos. Frente a una caída del mercado, a diferencia de las tecnológicas, el experto considera que soportarían mejor la corrección, porque no crecieron a la misma velocidad y se observa una capacidad de consumo sostenida en la economía real.
">Mirá la recomendación completa
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">?
Seguí leyendo
- Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro
- Plazo Fijo en Dólares: ¿Realmente Conviene? ¿Cuánto se Puede Ganar?
- Dónde invertir: las mejores recomendaciones disponibles
- La oportunidad de invertir en China tras la reactivación del mercado: cómo hacerlo desde Argentina
- Inversión en commodities locales: cuáles son los elegidos por los especialistas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco