por Mundo Dinero

La actividad de la construcción registró en noviembre una caída de 9,4% en forma interanual e hilvanó once meses de caídas consecutivas, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Otras notas | Apostar al agro, las acciones clave del sector
En tanto, en once meses el sector exhibe una retracción de 13,1%, en comparación con el mismo período del año pasado.
El resultado interanual de noviembre muestra que se atenuó el ritmo de caída del sector luego de disminución de 13,1% en septiembre y 19,2% en octubre.
No obstante, cabe advertir que en agosto la reducción del nivel de actividad había sido de 3,7%, situación que se visualizaba como un quiebre de tendencia que luego no se consolidó.
Por otra parte, los despachos de materiales revelaron caídas generalizadas, con excepción de asfalto que creció 55,1% en noviembre producto de la reactivación de la obra pública.
En tanto, en una escala menor, se verificó un alza de 1,8% en las ventas de cemento portland.
En cambio, hubo retracciones de 20,4% en pisos y revestimientos, 20,8% en hierro redondo, 18,2% en ladrillos, 22,4% en sanitarios y 7,8% en pinturas.
A su vez, la superficie a construir registrada en noviembre sobre una nómina de 41 municipios mostró una baja de 20,9% en forma interanual y 19,1% contra octubre.
Pese a este panorama, el INDEC informó que en octubre por cuarto mes consecutivo aumentó la cantidad de empleos registrados en el sector.
En ese mes se computaron 407.650 trabajadores, unos 12 mil más que en junio cuando se tocó un piso de 395.645.
Para los próximos dos meses, las mayores expectativas están concentradas en las empresas dedicadas a la obra pública.
En ese sector el 39,5% espera que crezca el nivel de actividad y un 23,7% dijo que tomará nuevos empleados.
Fuente | Infobae
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco