por Mundo Dinero

Para Juan Salerno, gerente de Inversiones de Compas Group, la cartera podría dividirse un 60% en dólares y 40 % en pesos. “En la parte de dólar, se puede poner un poco de riesgo porque todavía hay spreads grandes. Por tanto se puede apuntar a un bono que rinde 8,5% en dólares”, expresó.
Para Alejandro Bianchi, gerente de Inversiones de InvertirOnline.com, en la parte en pesos, los bonos con CER pueden entrar en la lista, pero optaría más por los bonos que ajustan por política monetaria, como el TJ20.
Miralo en el programa:
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
- Nuevo DNU del Gobierno: qué dice la letra chica que generó preocupación
- La baja del dólar financiero podría anticipar la salida del cepo: el análisis de los especialistas
- Los números que obligarían al Gobierno a realizar un cambio en el plan económico
Más leídas

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco
Argentina no paga el Cupón PBI: Un golpe directo al riesgo país

Panorama financiero en tiempos de incertidumbre
El Dólar se desploma y toca mínimos de 2021: estrategias para invertir en un mercado volátil

Análisis de inversiones en contexto de alta valuación