por Mundo Dinero

La actividad económica bajó durante noviembre el 1,4 por ciento en relación con igual mes del año pasado, la menor caída desde marzo, debido a la menor producción fabril, del sector de la construcción y el consumo, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Sin embargo, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) cerró en noviembre un 1,4 por ciento por sobre la actividad de octubre.
Como muestra de la caída del consumo, durante noviembre, la facturación por las ventas en los supermercados creció durante 22,5 por ciento en relación con igual mes del año pasado, y en los grandes centros de compras un 12,5 por ciento, ambas por debajo de la suba de la inflación del 44 por ciento interanual registrada por la Oficina de Estadística de la Ciudad de Buenos Aires.
En tanto, la actividad industrial bajó durante noviembre 4,1% en términos interanuales, mientras que la construcción retrocedió 9,4% en el mismo período, según el Indec.
No obstante, esta merma del 1,4 por ciento en el EMAE durante noviembre, resultó ser la menor desde marzo, cuando comenzó la marcha descendente del indicador.
En la víspera, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, enumeró una serie de mejoras en la situación de la economía, como una desaceleración de la inflación de diciembre al 1,2 por ciento, o el aumento del 13 por ciento en las exportaciones a Brasil, hechos estos ocurridos durante los últimos meses del año pasado.
A través de su cuenta de Twitter, y luego de mantener una reunión en la Quinta de Olivos con el presidente Mauricio Macri, Dujovne subió un video en el que señaló que "algunos de los indicadores económicos nos demuestran que estamos en el camino acertado".
Entre estos resultados destacó que la inflación de diciembre fue del 1,2 por ciento, desacelerándose con respecto al 1,6 del mes anterior; mientras que durante noviembre se crearon 23.400 empleos privados formales, sumando 62.100 puestos de trabajo en los últimos cuatro meses.
Además, durante noviembre las exportaciones a Brasil aumentaron 13 por ciento interanual convirtiéndose así "en el primer crecimiento después de 36 meses", destacó Dujovne.
El ministro también dio cuenta que durante noviembre la actividad agrícola ganadera aumentó un 7 por ciento, lo que representó el segundo incremento consecutivo; la ejecución de obra pública creció durante diciembre del 2016 un 35 por ciento en relación a igual mes del 2015, y la producción de automotores un 27 por ciento, siempre en la comparación interanual.
Fuente | Telam
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco