por Mundo Dinero

Cuando la guerra amenazó la seguridad de su país, y Danil y su hermano fueron convocados al servicio militar, la familia emigró hacia la Argentina.
Danil estudió comercio exterior y trabajó de lavacopas, de mesero y también en varias empresas. Pero él tenía un sueño: ser su propio jefe.
Después de varios emprendimientos fallidos, un empresario turco lo contactó para importar calzado. Pero con la implementación del cepo cambiario y la limitación a las importaciones, Danil dijo “basta”. Igual, el mismo empresario lo alentó a fabricar y comprar sus primeras máquinas.
A los dos años de abrir la fábrica, hicieron un viaje a Europa con su socio con el objetivo de buscar insumos y ver nuevos modelos de la industria. Ahí conoció los juegos de escape, que eran un boom.
Cuando volvió a la Argentina, Danil se propuso desarrollar los juegos de escape, y con la ayuda de la familia y amigos logró juntar una suma suficiente como para arrancar el proyecto.
Alquilaron un local y se pusieron a investigar en internet, y a recordar los juegos que había jugado en su viaje. Con dos juegos terminados, levantaron la persiana, abrieron la página de internet y los perfiles en las redes sociales. Pero “no entraba nadie”.
Estaban solos, no tenían turnos reservados, se dedicaban a limpiar los pisos y a repartir volantes. A los tres meses, cuando estaban a punto de fundirse, un conocido les presentó a quien hoy es la jefa de prensa de Juegos Mentales. Ella los ayudó a conseguir una nota con un periodista del diario La Nación. Al día siguiente Juegos Mentales era tapa de diario, y un boom.
Daniel, a los siete meses de ese crecimiento repentino, decidió separarse de su socio, para dedicar su energía solo al nuevo emprendimiento.
Y no solo les iba bien, sino que les llovían propuestas para abrir franquicias. Ellos avanzaron aunque no sabían bien cómo hacerlo. Aprendieron a la par de sus franquiciados y salieron adelante.
Pero Danil no se quiso quedar con eso e implementó junto a algunos de sus nuevos socios, la modalidad de realidad virtual para los juegos de escape. Aunque al principio la gente tampoco se prendió, supieron darle un giro y consiguieron que fuese un éxito.
Hoy Juegos Mentales cuenta con 10 franquicias funcionando, 4 en desarrollo, y siguen apostando a la innovación con juegos de escape en realidad virtual.
Historias que inspiran, donde los empresarios, pymes y emprendedores cuentan cómo lo lograron. Mirá los programas estreno, los domingos 19.30 por Canal 26.
Historias que inspiran es un formato original de Transformers Contenidos.
Seguí leyendo
Más leídas

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco
Argentina no paga el Cupón PBI: Un golpe directo al riesgo país

Panorama financiero en tiempos de incertidumbre
El Dólar se desploma y toca mínimos de 2021: estrategias para invertir en un mercado volátil

Análisis de inversiones en contexto de alta valuación