por Mundo Dinero
Con las elecciones de medio término por delante hay quienes imaginan hasta esos días cierta calma en el horizonte. Según la explicación que hizo Fausto Spotorno durante la última edición de ¿Qué hacemos con los pesos?, se espera un mayor gasto público por lo que la economía pueda llegar a calentarse un poco, ese gasto público seguramente sea financiado con emisión monetaria a la vez que se atrase el tipo de cambio, por lo que el riesgo será mayor.
Habrá que estar atentos a lo que suceda con la brecha cambiaria, que tendería a ejercer mucha más presión en el tipo de cambio. Así en este contexto la pregunta es ¿dónde invertir?
Pedro Siaba Serrate, estratega de PPI, consultado en la última edición del programa ¿Qué hacemos con los pesos? (A24), planteó la posibilidad de dos escenarios. Primero uno base, en el que nada cambie en término de resultados electorales. En este caso, ideó la siguiente composición:
-70% en bonos corporativos del sector petrolero como Tecpetrol o Panamerican, con rendimientos que van del 4 al 6%.
-25% Bonos provinciales, en dólares, se tratan de bonos que amortizan cada tres meses o con buenas paridades.
-5% en pesos
La idea de Siaba Serrate sería la de una inversión conservadora que le permita quedar dolarizado a la espera de los comicios.
En otro contexto, uno más optimista en el que, por ejemplo, se llegase a un acuerdo con el FMI y la economía creciera más de lo estimado, la composición de su inversión sería menos conservadora. En este caso, la deuda corporativa baja a un 40% de la composición total, en la que se destacan ONs con mayor rendimiento pero porque incluyen riesgo, como es el caso de Telecom. Se trata de rendimientos un poco más altos que van del 8 a al 10%.
En el caso de las deudas provinciales la composición llega a un 35% y destaca los bonos de acuerdo a su rendimiento y la proximidad de las amortizaciones. Por último, al suponer una paz cambiaria que se alcanzaría si el BCRA continuase con su capacidad de intervenir en los dólares paralelos, plantea la posibilidad de ganar con la tasa en pesos en un 25% restante de la inversión colocada en bonos soberanos ligados al CER.
">Mirá el análisis completo en el programa
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">?
Seguí leyendo
- Self-storage: ¿cuáles son las claves de su crecimiento y por qué cada vez más inversores lo incluyen en sus carteras?
- Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
- Microinversiones inmobiliarias: una estrategia sólida frente a la tensión cambiaria
- Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado
- La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina
Más leídas
Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza
Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global